Apertura de Mercado:

1.- El S&P 500 quiere ampliar sus máximos antes de más cifras de inflación; Dudas en el Dow:

Los futuros ligados al DOW JONES bajan un 0,10% hasta marcar 38.731 puntos, mientras que los del S&P 500 suben un 0,22%, en 5.040 puntos. Los futuros del NASDAQ 100 suben un 0,59% hasta los 17.949 puntos.

El S&P 500 cerró el jueves en un nuevo máximo histórico, superando otra vez la cota de los 5.000 puntos. El Dow y el Nasdaq también registraron ganancias en la sesión anterior.

Durante la semana, el índice general del mercado ha subido menos del 0,1%. Mientras tanto, el Dow Jones ha subido un 0,3% hasta el jueves, teniendo en cuenta que el martes registró su mayor caída desde marzo de 2023. El Nasdaq, sin embargo, cae un 0,53% en el acumulado de la semana.

Los inversores han pasado la semana evaluando la dirección de la economía estadounidense, particularmente después de conocer datos del índice de precios al consumidor (IPC) de febrero por encima de lo esperado y una caída sorprendentemente pronunciada en las ventas minoristas de enero, lo que puede indicar una mayor debilidad en el gasto de los consumidores.

No todo son malas noticias”, explica Adam Turnquist, estratega de LPL Financial. “Las expectativas del mercado y las proyecciones de política monetaria de la Reserva Federal (Fed) se han acercado más, aliviando una fuente de volatilidad en el mercado. Además, los datos económicos mejores de lo esperado han sido una fuerza impulsora de la revisión de los precios de los recortes de tasas por parte del mercado, reduciendo la probabilidad de un escenario de aterrizaje forzoso”.

Hoy los inversores conocerán nuevos datos de inflación, ya que está previsto que el índice de precios al productor de enero se publique poco antes del toque de campana. Los economistas encuestados por Dow Jones esperan una subida del 0,1%. Otras referencias del día serán los números de viviendas iniciadas y los permisos de construcción de enero. Ya con la jornada regular iniciada, los inversores tendrán que estar atentos a la confianza del consumidor de la Universidad de Michigan de febrero.

En el ámbito empresarial, las acciones de Applied Materials se disparan casi un 13%. La compañía de semiconductores presentó ayer tras el cierre unas cuentas por encima de lo esperado. Las ganancias por acción de su primer trimestre fiscal fueron de 2,13 dólares, excluyendo ítems, superando los 1,90 dólares por acción que habían anticipado los analistas. Los ingresos del período ascendieron a 6.710 millones de dólares, por encima también de la estimación de 6.480 millones de dólares del mercado.

Fuente: Estrategias de Inversión

2.- Las ventas minoristas en Reino Unido registran el mayor aumento en casi tres años:

Las ventas minoristas británicas aumentaron en enero un 3,4%, más de lo previsto, respecto a diciembre, cuando cayeron un 3,3%, según mostraron el viernes los datos de la Oficina Nacional de Estadísticas (ONS, por sus siglas en inglés).

Economistas encuestados por Reuters habían pronosticado que el volumen de ventas aumentaría una media del 1,5% mensual.

El aumento mensual fue el mayor desde abril de 2021, dijo la ONS.

“Después de un diciembre muy débil, las ventas minoristas repuntaron en enero con el mayor aumento mensual desde abril de 2021”, dijo Heather Bovill, subdirectora de encuestas e indicadores económicos de la ONS.

“Esto significa que las ventas en general ahora se han recuperado a los niveles anteriores a diciembre, aunque si nos fijamos en el panorama más amplio, todavía están por debajo de donde estaban antes de la pandemia”

La libra esterlina subía frente al dólar y el euro tras la publicación de los datos.

En comparación con hace un año, el volumen de ventas aumentó un 0,7%.

Fuente: Reuters

3.- Bostic, de la Fed, dice que se necesita más tiempo para sopesar una posible bajada de tipos:

El presidente del Banco de la Reserva Federal de Atlanta, Raphael Bostic, dijo el jueves que, aunque el banco central estadounidense ha avanzado mucho en la reducción de las presiones inflacionistas, los riesgos que persisten hacen que aún no esté preparado para pedir recortes de los tipos de interés.

“Hemos hecho progresos sustanciales y gratificantes en la ralentización del ritmo de la inflación”, dijo Bostic en un discurso ante una reunión celebrada por la Money Marketeers of New York University Inc.

“Mi expectativa es que la tasa de inflación continuará disminuyendo, pero más lentamente que el ritmo implícito por donde los mercados señalan que debería estar la política monetaria”, dijo.

Bostic dijo que es demasiado pronto para declarar la victoria sobre la alta inflación y eso “no me deja todavía convencido de que la inflación esté descendiendo inexorablemente hacia nuestro objetivo del 2%”.

Como resultado, podría pasar un tiempo antes de que la Fed tenga suficiente confianza en que la economía está en una senda que permitirá un recorte de los tipos de interés.

“Es probable que pronto contemplemos el momento adecuado para que la política monetaria sea menos restrictiva”, dijo Bostic. “Ahora mismo, un mercado laboral y una macroeconomía sólidos ofrecen la oportunidad de ejecutar estas decisiones monetarias sin una urgencia agobiante”, añadió.

Los mercados han estado debatiendo activamente el calendario de un recorte del banco central en lo que ahora es un objetivo de tipos de interés de entre el 5,25% y el 5,5%. Los mercados habían estado considerando una flexibilización durante la primavera boreal a la luz del rápido enfriamiento de las presiones sobre los precios, pero una serie de responsables monetarias de la Reserva Federal han señalado que llevará más tiempo ganar la confianza necesaria para apoyar unos tipos más bajos.

Además, los datos de los precios al consumo de enero, mejores de lo esperado, han suscitado el temor de que la inflación no retroceda tan rápidamente como se pensaba, haciendo retroceder las expectativas de los inversores de una bajada de tipos.

Bostic dijo que, en relación con la expectativa colectiva de sus colegas de que la Reserva Federal puede recortar los tipos tres veces este año, había previsto dos recortes para 2024 porque esperaba un retroceso desigual de las presiones sobre los precios. La Reserva Federal actualizará estas previsiones en su reunión del mes que viene.

En su discurso, Bostic dijo que la fortaleza de la economía frente a las rápidas subidas de tipos de la Fed y la capacidad de la inflación para caer a pesar de un mercado laboral muy fuerte frustra lo que muchos habían estado esperando. También es posible, dijo, que la economía se haya vuelto menos sensible a los cambios en la política monetaria.

La economía puede incluso tener una “exuberancia contenida” que podría impulsar de nuevo la demanda, lo que representa un riesgo al alza para la inflación, dijo.

Bostic también dijo que no veía ninguna razón para que la Reserva Federal ralentizara o detuviera la reducción de su balance, que ha supuesto la retirada de alrededor de 1,4 billones de dólares del balance del banco central. Afirmó que la liquidez del mercado sigue pareciendo sólida y que está atento a señales de que pueda estar endureciéndose.

Fuente: Reuters

4.- Coinbase aumenta; DoorDash, caída de Roku:

Estos son algunos de los mayores movimientos bursátiles estadounidenses antes del inicio de la negociación en Nueva York el viernes. Por favor, vuelva más tarde para las actualizaciones:

  • Coinbase (COIN) registró ingresos en el cuarto trimestre que superaron las estimaciones de Wall Street, lo que hizo que las acciones subieran considerablemente, ya que la aprobación de los fondos negociados en bolsa de Bitcoin al contado impulsó la actividad en la plataforma de intercambio de criptomonedas.

  • Las acciones de DoorDash (DASH) cayeron antes de la comercialización después de que la empresa de reparto revelara una pérdida mayor a la proyectada en el cuarto trimestre debido en parte a los elevados costos laborales.

  • El fabricante de equipos semiconductores Applied Materials (AMAT) obtuvo una perspectiva positiva de ingresos para el segundo trimestre impulsada por la fuerte demanda de chips avanzados utilizados en inteligencia artificial.

  • Las acciones de Roku (ROKU) cayeron después de que el servicio de transmisión de video registrara pérdidas trimestrales de 0,55 dólares por acción.

  • Las acciones de DraftKings (DKNG) cayeron después de que el grupo de apuestas deportivas informara ganancias principales ajustadas para el cuarto trimestre inferiores a las previstas.

  • Las acciones de Yelp (YELP) cayeron después de que el sitio web de reseñas en línea revelara una perspectiva débil para su período fiscal 2024.

  • Las acciones de Toast (TOST) subieron después de que el fabricante de software para restaurantes anunciara que despediría alrededor del 10% de su plantilla.

  • Las acciones de Trade Desk (TTD) subieron gracias a un pronóstico financiero para el primer trimestre mejor de lo proyectado por parte de la empresa de tecnología publicitaria.

  • Las acciones de Bloom Energy (BE) se desplomaron tras una decepcionante orientación de ingresos anuales del fabricante de pilas de combustible de óxido sólido.

Fuente: Investing

5.- Los precios al productor de EE.UU. suben más de lo esperado en enero:

Los precios al productor en Estados Unidos aumentaron más de lo esperado en enero en medio de fuertes ganancias en los costos de los servicios, lo que podría amplificar las preocupaciones de que la inflación esté repuntando.

El índice de precios al productor para la demanda final aumentó un 0,3% el mes pasado después de haber disminuido un 0,1% revisado en diciembre, dijo el viernes la Oficina de Estadísticas Laborales del Departamento de Trabajo. El aumento puso fin a tres descensos mensuales consecutivos en el PPI.

Los economistas encuestados por Reuters habían pronosticado que el IPP se recuperaría un 0,1% tras una caída del 0,2% informada anteriormente.

En los 12 meses transcurridos hasta enero, el IPP aumentó un 0,9% después de subir un 1,0% en diciembre.

Los datos del gobierno de esta semana mostraron un aumento mayor de lo esperado en los precios al consumidor en enero, avivando los temores de que la inflación estuviera repuntando después de meses de enfriamiento.

Algunos de los componentes de las cestas del IPC y del IPP entran en el cálculo de los índices de precios de gastos de consumo personal (PCE), las medidas que sigue la Reserva Federal para su objetivo de inflación del 2%. Los datos de inflación del PCE se publicarán a finales de mes.

Los mercados financieros esperan que el banco central estadounidense aplique su primer recorte de tipos de interés en el primer semestre del año, aunque el momento sigue siendo incierto, ya que las probabilidades se inclinan a favor de mayo respecto de marzo. Algunos economistas se inclinan por junio, citando un mercado laboral aún ajustado.

Desde marzo de 2022, la Reserva Federal ha elevado su tasa de política en 525 puntos básicos hasta el rango actual de 5,25%-5,50%.

La medida más estrecha del IPP, que excluye los componentes de alimentos, energía y servicios comerciales, subió un 0,6% en enero después de ganar un 0,2% el mes anterior. El llamado IPP subyacente aumentó un 2,6% interanual, el mismo ritmo de aumento que en diciembre.

Fuente: Reuters

Beneficios exclusivos para ti:

Al seleccionar cada uno de los siguientes beneficios obtendrá acceso a Material Educativo, Webinars, Resumen Económico y Asesoría Personalizada sin costo alguno.

Editor: Luz Fernandez

Categorías: Noticias

0 Comentarios

Deja una respuesta

Avatar placeholder

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NewCapital Securities

Seminario Libre

– Fecha: Jueves 13 de Abril

– Hora: 09:30 p.m. (Perú – Colombia – Ecuador) 
– Hora: 10:30 p.m. (Venezuela) 
– Hora: 11:30 p.m. (Argentina – Chile)

Regístrate

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Hola bienvenido a Newcapital Securities. ¿En qué podemos ayudarle?