Apertura de Mercado:
1.- Mercados congelados ante el IPC EE.UU.: Esto se espera y así puede actuar la Fed:
El IPC de abril de EE.UU. acaparará esta semana la atención de inversores, después que la pasada se conociera que el índice de sentimiento de la Universidad de Michigan cayó muy por debajo de lo esperado, con debilidad en las lecturas de las condiciones actuales y las expectativas. “Una de las causas de estos descensos podrían haber sido las expectativas de inflación, que aumentaron del 3,2% al 3,5% a un año vista y del 3,0% al 3,1% a 5-10 años”, según Ronald Temple, estratega jefe de mercados de Lazard (NYSE:LAZ) AM.
“Si bien muchos inversores han comenzado nuevamente a centrar su atención y a basar sus decisiones de inversión en los resultados empresariales, gran parte de los agentes de los mercados siguen muy dependientes de las expectativas que se barajan en cada momento sobre el futuro comportamiento de los tipos de interés oficiales y, por ello, continúan muy pendientes del comportamiento de la inflación, especialmente en EE.UU., donde el proceso desinflacionista parece que se ha estancado”, advierten en Link Securities.
“Es por ello por lo que la publicación el próximo miércoles del IPC de abril en EE.UU., que es la principal cita para los inversores esta semana, puede ser clave en el comportamiento de las bolsas en el corto plazo”
Fuente: Investing
![IPC EEUU](https://www.newcapitalsecurities.com/wp-content/uploads/2024/04/IPC-EEUU.jpg)
2.- Tensión bursátil: Estos son los datos clave (no solo el IPC) que guiarán a Powell:
“Bolsas y renta fija permanecen sin cambios a la espera de las cifras de inflación, con una primera referencia hoy en los precios de producción industrial en Estados Unidos. La recuperación en la renta variable se pondrá a prueba, ante la reciente sensibilidad a unas cifras inesperadamente altas en la inflación americana”, explican en Banca March.
“El principal foco de atención hoy estará en nuevos datos de precios en EE. UU., en concreto los precios a la producción, que se espera que repunten ligeramente en abril (+0,3% mensual y +2,2% i.a. vs +0,2% y +2,1% anteriores respectivamente). Este dato llega después de que ayer las expectativas de inflación de la Fed de Nueva York a 1 año acelerasen (+3,3% vs +3% anterior)”,
Fuente: Investing
![Animo en Wall Street](https://www.newcapitalsecurities.com/wp-content/uploads/2023/09/Animo-en-Wall-Street-1024x512.jpg)
3.- A la espera de Powell:
Hoy habla Jerome Powell, presidente de la Fed, a las 16:00 hora española, aunque los expertos no esperan cambios en su discurso. “Se mantendrá a la espera de la inflación de mañana”, afirman en Renta 4.
En este escenario, los miembros de la Fed se apegan al guion de Powell de subidas durante más tiempo mientras se avecina una lectura clave de la inflación.
El presidente de la Reserva Federal de Nueva York, John Williams, dijo que “la política está en un muy buen momento”. El presidente de la Reserva Federal de Minneapolis, Neel Kashkari, añadió: “Creo que es mucho más probable que nos quedemos sentados aquí más tiempo del esperado”. El presidente de la Reserva Federal de Chicago, Austan Goolsbee, señaló: “Creo que ahora debemos esperar”.
Fuente: Investing
![Jerome Powell](https://www.newcapitalsecurities.com/wp-content/uploads/2023/10/Jerome-Powell-1024x682.jpg)
4.- Las acciones de Alibaba caen tras unos resultados por debajo de lo esperado:
Alibaba (NYSE:BABA) anunció sus resultados financieros del primer trimestre, que concluyó el 31 de marzo de 2024. Los beneficios de la empresa no cumplieron las previsiones de los analistas financieros.
El líder chino del comercio minorista en línea registró un beneficio ajustado de 10,14 yuanes (1,40 dólares) por acción, 0,13 yuanes menos que el beneficio de 10,27 yuanes por acción previsto por los analistas financieros. Aunque la empresa no alcanzó el beneficio previsto, sus ingresos totales por ventas aumentaron un 7%, hasta 221.870 millones de RMB (30.729 millones de dólares), cifra ligeramente superior a los ingresos por ventas previstos de 220.320 millones de RMB.
Tras el anuncio, el valor de las acciones de Alibaba descendió un 3,4%, lo que refleja la preocupación de los inversores por unos beneficios inferiores a los previstos.
Eddie Wu, Consejero Delegado de Alibaba, explicó que los resultados financieros del trimestre se vieron influidos por el énfasis de la empresa en mejorar la experiencia de compra de los clientes y la expansión de sus negocios minoristas en línea nacionales e internacionales. No obstante, los menores beneficios contribuyeron a la reducción del valor de las acciones de la empresa.
El aumento de los ingresos por ventas de Alibaba se debe a un incremento del 7% en comparación con el mismo periodo del año anterior, según declaró el director financiero Toby Xu, lo que indica una recuperación del crecimiento. La empresa también experimentó una reducción del 96% en los beneficios netos en comparación con el año anterior, debido principalmente a las pérdidas de sus inversiones en empresas que cotizan en bolsa, lo que contrasta con los beneficios de inversiones similares del año anterior.
Fuente: Reuters
![](https://assets.bwbx.io/images/users/iqjWHBFdfxIU/iIFAwjiwayCg/v0/1200x800.jpg)
5.- Banco Santander cae: El grupo confirma un ciberataque en España, Chile y Uruguay:
“Grupo Santander ha tenido recientemente conocimiento de un acceso no autorizado a una base de datos de la entidad alojada en un proveedor. El banco implementó de inmediato medidas para gestionar el incidente, como el bloqueo del acceso a la base de datos y un refuerzo de la prevención contra el fraude para proteger a los clientes”.
Así acaba de reconocer Banco Santander (BME:SAN), según ha comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), que ha sufrido un ciberataque. “Tras la investigación llevada a cabo, podemos confirmar que se ha accedido a información de clientes de Santander Chile, España y Uruguay, y de todos los empleados y algunos exempleados del grupo”.
“En el resto de mercados y negocios de la entidad no hay datos de clientes afectados”, asegura el grupo en el comunicado. En estos momentos, el banco registra caídas en Bolsa.
“En la base de datos no hay información transaccional ni credenciales de acceso o contraseñas de banca por Internet que permitan operar con el banco. Las operaciones y los sistemas de Santander no están afectados y los clientes pueden seguir operando con seguridad”, explica Banco Santander.
“Lamentamos la situación y estamos informando proactivamente a los clientes y empleados directamente afectados. Hemos notificado oportunamente a reguladores y fuerzas de seguridad, y continuaremos colaborando con ellos”
Fuente: Investing
![](https://static.eldiario.es/clip/3238e835-ddfe-4362-98a5-e5711d590704_16-9-discover-aspect-ratio_default_0.jpg)
Resumen del Mercado:
- Reunión del Eurogrupo y del Ecofin
Este martes estaremos pendientes de la reunión del Eurogrupo y del Ecofin, por si alguno de sus miembros analiza perspectivas económicas y puede dar alguna pista sobre la estrategia de tipos de interés del Banco Central Europeo (BCE). - Resultados empresariales
Seguimos inmersos en la temporada de resultados empresariales. Hoy presentan sus cifras Alibaba (NYSE:BABA), Sony (TYO:6758), Home Depot (NYSE:HD), ACS (BME:ACS) o Grifols (BME:GRLS), entre otros. - Criptomonedas y materias primas
El sector de las criptomonedas cotiza con volatilidad. El Bitcoin cotiza en los 62.000 dólares y el Ethereum en los 2.900.
Atentos también a la cotización del café de EE.UU. estos días. Hoy se mueve en 195 dólares.
Por su parte, los futuros del oro rondan hoy los 2.349 dólares. - Asia y Bolsa Americana
Signo dispar hoy en los principales índices asiáticos. El Nikkei sube un 0,2%, el Hang Seng de Hong Kong pierde un 0,1% y el Shanghai Composite se deja un 0,1%.
En cuanto a Wall Street, el mercado terminó ayer mixto. Destacan los cierres del S&P 500 (-0,02%), Nasdaq (+0,2%) y Dow Jones (-0,2%).
Beneficios exclusivos para ti:
Al seleccionar cada uno de los siguientes beneficios obtendrá acceso a Material Educativo, Webinars, Resumen Económico y Asesoría Personalizada sin costo alguno.
0 Comentarios