Apertura de Mercado:
1.- Actas de la Fed, comparecencias:
La Fed publicará el miércoles las actas de su reunión del 30 de abril al 1 de mayo, en las que el presidente de la Fed, Jerome Powell, indicó que los tipos probablemente se mantendrán al alza más tiempo debido a las persistentes presiones inflacionistas.
Desde entonces, un informe de la semana pasada mostró que los precios al consumo de Estados Unidos subieron menos de lo esperado en abril, lo que indica que la inflación reanudó su tendencia a la baja a principios del segundo trimestre.
También está previsto que comparezcan durante la semana varios miembros de la Fed, entre ellos el presidente de la Fed de Atlanta, Raphael Bostic, los gobernadores Michael Barr, Christopher Waller y Philip Jefferson, la presidenta de la Fed de Cleveland, Loretta Mester, el presidente de la Fed de Nueva York, John Williams, y el presidente de la Fed de Richmond, Thomas Barkin.
El calendario económico también incluye informes sobre las ventas de vivienda nueva y las ventas de vivienda construida, los pedidos de bienes duraderos y la confianza de los consumidores.
Fuente: Investing

2.- Resultados de Nvidia:
Los resultados trimestrales de Nvidia del miércoles podrían marcar el tono de los mercados de valores estadounidenses y repercutir en las empresas expuestas al floreciente campo de la inteligencia artificial.
Todo apunta a que la empresa de semiconductores —que es centro de todas las miradas por su potencial comercial en el ámbito de la inteligencia artificial— registre un enorme aumento de sus ingresos y beneficios en su primer trimestre fiscal.
Se espera que los ingresos aumenten hasta los 24.800 millones de dólares, frente a los 7.200 millones del año anterior, y que el beneficio por acción se dispare de 1,09 a 5,57 dólares, según datos de LSEG citados por Reuters.
Es posible que Nvidia tenga que cumplir estas elevadas expectativas para que sus acciones sigan subiendo. Las acciones se han disparado más de un 90% este año tras multiplicarse por más de tres en 2023, lo que ha convertido a la empresa estrella de la inteligencia artificial en la tercera compañía estadounidense por valor de mercado.
Fuente: Investing

3.- Datos PMI:
Estados Unidos, China, la zona euro y Reino Unido publicarán los datos de los índices PMI de mayo, que deberían reforzar unas perspectivas económicas mundiales más halagüeñas.
La lenta recuperación de la zona euro parece estar en marcha tras seis trimestres consecutivos de crecimiento estancado o negativo, la inflación estadounidense acaba de retomar su tendencia a la baja y China ha crecido más rápido de lo previsto en el primer trimestre.
Así pues, los PMI mundiales deberían mantenerse en el lado correcto de la línea que separa la expansión de la contracción.
Sin embargo, las fuertes subidas de los aranceles estadounidenses a las importaciones chinas, desde baterías para vehículos eléctricos hasta chips informáticos, ponen de manifiesto la fragilidad de las perspectivas del comercio y el crecimiento mundiales. China ha tomado represalias.
Los fabricantes de Alemania, la mayor economía europea, ya están experimentando cambios en el comercio mundial y en la geopolítica. El recrudecimiento de las tensiones comerciales —ante la inminencia de las elecciones estadounidenses— podría perjudicarles aún más, poner en peligro la recuperación de China y reavivar la inflación de Estados Unidos.
Fuente: Investing

4.- Datos de inflación de Reino Unido:
Reino Unido publicará el miércoles los datos de abril del IPC, y los economistas esperan que la tasa anual de inflación se haya ralentizado drásticamente en más de un punto porcentual hasta acercarse al nivel del 2% fijado como objetivo por el Banco de Inglaterra.
Antes de la próxima reunión del Banco de Inglaterra, que se celebrará el 20 de junio, se publicará un nuevo informe de inflación, y la evidencia de un enfriamiento de la presión sobre los precios podría animar a los responsables de la política monetaria a recortar los tipos de interés.
Antes de las cifras de inflación, el gobernador del BoE, Andrew Baily, pronunciará un discurso el martes.
El calendario económico de Reino Unido también incluye los datos de abril de ventas minoristas del viernes.
Fuente: Investing

5.- Decisión del RBNZ:
Se espera que el Banco de la Reserva de Nueva Zelanda mantenga inalterados los tipos el miércoles por séptima reunión consecutiva, en un contexto de inflación persistente y estancamiento de la economía.
El RBNZ fue el primer banco central importante en relajar los tipos al comienzo de la pandemia, y el primero en subirlos después.
Las apuestas del mercado por un eventual recorte de tipos en octubre lo sitúan por detrás del Banco Central Europeo, que se espera actúe en junio, seguido del Banco de Inglaterra en agosto y la Reserva Federal en septiembre. Suiza y Suecia han empezado ya a recortar sus tipos.
El propio RBNZ es aún menos optimista y no prevé recortes de tipos hasta el año que viene.
Fuente: Investing

Beneficios exclusivos para ti:
Al seleccionar cada uno de los siguientes beneficios obtendrá acceso a Material Educativo, Webinars, Resumen Económico y Asesoría Personalizada sin costo alguno.
0 Comentarios