Apertura de Mercado:
1.- El Dow Jones se inclina al rojo con un ojo puesto en la Fed; el S&P 500 baja desde máximos:
Apertura a la baja de Wall Street en la sesión de este miércoles. La cautela es la nota dominante después de que ayer el S&P 500 y el Nasdaq conquistasen máximos históricos. Todas las miradas están puestas en las importantes referencias de mañana: las decisiones de la Fed y el IPC de mayo.
El DOW JONES baja un 0,56% hasta los 38.651 puntos, mientras que el S&P 500 cede un 0,28%, en 5.345 puntos. El Nasdaq retrocede un 0,15% hasta los 17.167 puntos.
Estos movimientos llegan después de un día tranquilo ayer en Wall Street, con una sesión de menos a más que vio cómo el S&P 500 y el Nasdaq se apuntaban finalmente al cierre avances muy ligeros, pero suficientes para marcar nuevos máximos históricos. El Dow Jones subió casi un 0,2%.
Todas las miradas están puestas en el inicio hoy de la reunión de política monetaria de la Reserva Federal, si bien los anuncios de tipos de interés y la conferencia posterior del presidente Jerome Powell no llegarán hasta mañana miércoles.
Si bien los inversores esperan ansiosamente esta cita, lo cierto es que en gran medida están descontando que los tipos se mantienen sin cambios en el rango entre el 5,25% y el 5,50%. De hecho, los futuros de los fondos federales indican que prácticamente no hay posibilidades de un recorte no solo en la reunión de esta semana, sino tampoco en la de julio, según la herramienta FedWatch de CME.
“Incluso si solo recibimos un recorte este año, creo que simplemente estamos haciendo cash out”, explica Wei Li, estratega jefe de inversiones globales de BlackRock, en declaraciones a Bloomberg TV. “El mercado de valores puede soportarlo porque realmente nos estamos centrando en las ganancias y el crecimiento, que han estado impulsando las acciones más que las tasas este año”.
Antes de la decisión de la Reserva Federal, los inversores conocerán también el miércoles la lectura del índice de precios al consumo (IPC) de mayo. Los economistas encuestados por Dow Jones anticipan un aumento del 3,4% interanual y del 0,1% frente a abril. Eso se compara con aumentos del 3,4% y 0,3%, respectivamente, en la lectura anterior. Se espera asimismo que el IPC subyacente, que excluye los volátiles precios de los alimentos y la energía, muestre un aumento del 3,5% interanual y del 0,3% mensual. Anteriormente, ganó un 3,6% y un 0,3%, respectivamente.
“Tenemos dos grandes acontecimientos a mediados de esta semana: la publicación del IPC el miércoles por la mañana y la reunión de la Reserva Federal el miércoles por la tarde”, explica Zachary Hill, jefe de gestión de carteras de Horizon Investments. “Estamos un poco haciendo tiempo a la espera de que lleguen”.
Hoy los inversores han conocido que la confianza de las pequeñas empresas estadounidenses aumentó en mayo a sus niveles más altos del año. La Federación Nacional de Empresas Independientes (NFIB por sus siglas en inglés) ha anunciado que su índice de optimismo de las pequeñas empresas aumentó ocho décimas de punto a 90,5 el mes pasado, el segundo mes consecutivo en que subió después de caer en marzo al nivel más bajo desde diciembre de 2012. A pesar de la ganancia, fue el vigésimo noveno mes consecutivo en que el índice estuvo por debajo del promedio de 50 años de 98.
Además, el índice de incertidumbre del NFIB subió nueve puntos a 85, la lectura más alta desde noviembre de 2020, el mes en que tuvieron lugar las últimas elecciones presidenciales de EEUU.
Fuente: Estrategias de Inversión
2.- Apple se asocia con OpenAI:
Apple ha anunciado una asociación con OpenAI que permitirá al fabricante de iPhone integrar el chatbot ChatGPT de la start-up en sus productos.
El acuerdo, que se dio a conocer el lunes en la conferencia anual de desarrolladores de Apple, se produce en un momento en el que el gigante tecnológico busca mejorar sus capacidades de inteligencia artificial tras la intensificación del entusiasmo en torno a esta incipiente tecnología.
Antes del evento, los inversores especulaban con la posibilidad de que Apple pusiera en marcha nuevas funciones de inteligencia artificial generativa, sobre todo para hacer frente a la creciente sensación de que se está quedando rezagada con respecto a sus rivales de las grandes tecnológicas. El director ejecutivo Tim Cook alabó el nuevo sistema “Apple Intelligence”, que pretende utilizar la IA para mejorar su asistente de voz Siri y ofrecer ofertas más personalizadas, como el “próximo gran paso” de la compañía.
Sin embargo, las acciones de Apple cayeron un 1,9% el lunes tras dispararse antes del evento, en una señal de la tibia respuesta de los observadores de Wall Street que esperaban una actualización de IA más deslumbrante.
“La falta de una introducción de un producto / suite de software de IA que cambie el panorama es probablemente negativa para la demanda del iPhone [a corto plazo], así como para la confianza de los inversores”, han dicho los analistas de UBS (SIX:UBSG) en una nota a los clientes.
Fuente: Investing
3.- Baillie Gifford respaldará el paquete salarial de 56.000 millones de dólares de Musk:
Baillie Gifford, accionista de Tesla desde hace tiempo, votará a favor del enorme paquete salarial de 56.000 millones de dólares del director ejecutivo, Elon Musk
El gestor de fondos escocés, que ha mantenido acciones de Tesla durante más de una década, apoya el plan de compensación porque los objetivos vinculados al acuerdo eran ambiciosos y estaban alineados con los rendimientos de los accionistas cuando se dieron a conocer por primera vez en 2018, informa Bloomberg.
Los accionistas de Tesla deben decidir el 13 de junio sobre el plan de pago de Musk, que fue aprobado en 2018 pero anulado a principios de este año por un juez de Delaware.
Los asesores de proxy Institutional Shareholder Services y Glass Lewis han recomendado previamente a los accionistas que voten en contra del paquete salarial de Musk, mientras que el fondo soberano de Noruega de 1,7 billones de dólares ha dicho que se opondría al acuerdo.
Fuente: Bloomberg
4.- La Fed sólo bajará los tipos una vez en 2024:
La Reserva Federal bajará los tipos de interés una sola vez este año debido a los indicios de una inflación persistentemente elevada, según el Financial Times.
Más de la mitad de los 39 académicos que participaron en una encuesta de Financial Times -Chicago Booth predijeron que el banco central revelaría sólo un recorte de 25 puntos básicos en 2024, según el periódico. Casi una cuarta parte dijo que no esperaba ningún recorte de tipos.
La encuesta se publica en un momento en el que el Comité Federal de Mercado Abierto, encargado de fijar los tipos de interés, tiene previsto publicar el miércoles su último “gráfico de puntos”, en el que se describe la futura evolución de los costes de los préstamos. Los mercados prevén que los responsables de la política monetaria reduzcan el número de recortes previstos para este año.
Por su parte, la Fed mantendrá los tipos de interés entre el 5,25% y el 5,5%, máximos de más de dos décadas, tras su última reunión. Varios de sus miembros han sugerido recientemente que necesitan ver más pruebas de que el ritmo de la inflación se está enfriando hasta su nivel objetivo del 2% antes de empezar a recortar los tipos.
Fuente: Financial Times.
5.- Precios del Petróleo:
Los precios del petróleo descienden ligeramente este martes, mientras los traders aguardan a conocer la decisión de la Reserva Federal y las nuevas cifras de inflación de Estados Unidos.
A las 9:51 horas (CET), los futuros del crudo de Estados Unidos se dejan un 0,1% hasta 77,29 dólares por barril mientras que el contrato de Brent desciende un 0,1% hasta 81,55 dólares por barril. Los precios habían registrado máximos de una semana el lunes ante la esperanza de un aumento de la demanda durante el período estival de viajes en Estados Unidos, aunque los analistas señalan que el posicionamiento es probablemente demasiado optimista.
El resultado de la reunión de dos días de la Fed y los datos de inflación podrían influir en cómo ven los mercados el futuro rumbo de los tipos de interés a finales de este año, ya que la perspectiva de mayores costes de endeudamiento a largo plazo, en particular, amenaza con lastrar la demanda.
Los datos macroeconómicos de China del miércoles también podrían influir en las perspectivas de la demanda del mayor importador mundial de petróleo.
Fuente: Investing
Beneficios exclusivos para ti:
Al seleccionar cada uno de los siguientes beneficios obtendrá acceso a Material Educativo, Webinars, Resumen Económico y Asesoría Personalizada sin costo alguno.
0 Comentarios