Apertura de Mercado:

1.- El Dow Jones rebota y el S&P 500 se lanza a por máximos tras el IPC… y a la espera de la Fed:

Apertura al alza de Wall Street, con el Dow Jones rebotando y el S&P 500 y el Nasdaq lanzándose a por máximos por tercer día consecutivo. El dato del IPC de mayo, con una lectura más baja de lo esperado, da esperanzas renovadas a los inversores de bajadas de tipos este año. No obstante, la última palabra la tendrá hoy la Reserva Federal.

El DOW JONES sube un 0,91% hasta los 39.097 puntos, mientras que el S&P 500 se anota un 0,82% hasta los 5.419 puntos. El Nasdaq sube un 0,86% hasta los 17.496 puntos.

Wall Street viene de una sesión mixta en la sesión de ayer martes. El S&P 500 y el Nasdaq lograron subir hasta marcar nuevos máximos de cierre por segundo día consecutivo. Se desmarcó del optimismo el Dow Jones, con un descenso del 0,3%.

El IPC sorprende positivamente… queda la Fed

No obstante, del rumbo final que tomen las acciones dependerá en buena medida las importantes referencias que se conocerán hoy. El plato fuerte de la jornada será la reunión de política monetaria de la Reserva Federal, en la que no solo se conocerán los tipos sino también el diagrama de puntos y las nuevas proyecciones macroeconómicas.

De hecho, mientras que el mercado da por descontado que la Reserva Federal mantendrá su tipo de interés de referencia en un rango entre el 5,25% y el 5,5%, los inversores estarán especialmente atentos a cualquier pista sobre decisiones futuras, ya que están cada vez más preocupados de que el reciente y sólido informe sobre empleo y la rigidez de la inflación apoyen un entorno de tasas más altas por más tiempo.

“El mercado se centrará en cualquier mención (en la declaración de la Reserva Federal, el diagrama de puntos o los comentarios del presidente Powell) de preocupaciones sobre el mercado laboral, dadas las declaraciones de Powell de que los indicios de deterioro podrían provocar una reducción de los tipos”, explica Quincy Krosby, estratega global jefe de LPL Financial.

Los inversores han tenido un anticipo con el dato del IPC de mayo, que se ha conocido poco antes de la apertura. Los precios se mantuvieron estables en tasa mensual mientras que la tasa interanual se redujo una décima, hasta el 3,3%. Las previsiones del mercado habían apuntado a una subida mensual del 0,1%, mientras que la lectura interanual podría mostrar una subida del 3,4%. El IPC subyacente (que excluye el los alimentos frescos y la energía por su elevada volatilidad) subió un 3,4% interanual, tras el 3,6% en abril y mejor que el 3,5% esperado. 

Tras este dato, las apuestas del mercado pasan por una probabilidad del 70% de un primer recorte de tipos en septiembre, con una probabilidad de casi el 74% de un segundo recorte antes de que acabe el año.

Fuente: Estrategias de Inversión

2.- Decisión de la Fed:

Todo apunta a que la Fed mantendrá el miércoles los tipos de interés entre el 5,25% y el 5,5%, su cota más alta en más de dos décadas, lo que significa que las perspectivas del banco central sobre los futuros costes de los préstamos estarán en el punto de mira.

Los responsables de la política monetaria del Comité Federal de Mercado Abierto tienen previsto desvelar su último “gráfico de puntos”, una colección de predicciones sobre el futuro rumbo de los tipos de la Fed de cara al resto de 2024 y a más largo plazo. El presidente de la Fed, Jerome Powell, también comparecerá.

En marzo, el gráfico de puntos mostraba que la mayoría de los miembros de la Fed preveían dos o tres recortes este año. Pero, en las últimas semanas, han indicado que no tienen prisa por recortar los tipos y que, en cambio, les gustaría ver más pruebas de que la inflación está disminuyendo de forma sostenible hasta su objetivo fijado en el 2%.

Según la herramienta FedWatch de CME Group (NASDAQ:CME), la probabilidad de un recorte en septiembre ha disminuido desde hace una semana, ante la reacción de los traders al informe de empleo del viernes, que fue más fuerte de lo esperado e impulsó las perspectivas de rigidez de los precios.

Fuente: Investing

3.- Las acciones de Apple se disparan un 7 % tras el anuncio de su propia Inteligencia Artificial

Las acciones de Apple se dispararon un 7,2 %, hasta un nuevo récord de 207,15 dólares por acción, al cierre de la bolsa de Nueva York, un día después de que la compañía dirigida por Tim Cook anunciara su propio programa de Inteligencia Artificial.

El valor de Apple supera hoy los 3,176 billones de dólares, volviendo a poner a la compañía en el segundo puesto de las de mayor valor en bolsa, solo por detrás de Microsoft.

Este segundo puesto se lo disputan en los últimos días Apple y la compañía de chips Nvidia, que ha tenido un crecimiento espectacular en el último año.

Hoy uno de los protagonistas es Oracle, que se dispara un 7,6% en los primeros compases de la negociación y también apunta a máximos. La compañía tecnológica ha anunciado acuerdos en la nube con Google y OpenAI que ayudan a hacer olvidar unos resultados en su cuarto trimestre fiscal por debajo de lo esperado. Oracle registró ganancias ajustadas de 1,63 dólares por acción sobre unos ingresos de 14.290 millones de dólares, mientras que los analistas habían esperado ganancias de 1,65 dólares por acción e ingresos de 14.550 millones de dólares.

Rentokil Initial se dispara casi un 14% después de que Trian Partners, de Nelson Peltz, haya confirmado que ha tomado una posición significativa en el gigante del control de plagas y que actualmente es uno de los 10 principales accionistas de la compañía. Un portavoz de Trian ha asegurado a la CNBC que busca colaborar con la dirección en “ideas e iniciativas para mejorar el valor para los accionistas”.

Paramount Global cae más de un 3% en la apertura después de que National Amusements haya roto las conversaciones con Skydance sobre una propuesta de fusión con Paramount, según una información adelantada por CNBC.

Caseys General Stores sube un 6,85% tras presentar unos resultados mejores de lo esperado en el lado del beneficio. Las ganancias por acción fueron de 2,34 dólares, frente a los 1,72 dólares esperados por los analistas. Los ingresos alcanzaron los 3.600 millones de dólares, en comparación con la estimación de consenso de 3.740 millones de dólares.

Al cierre de la jornada regular de este miércoles presentará su informe de resultados también Broadcom. Las acciones de la compañía acumulan una fuerte subida del 30% en lo que va de año y hoy también apuntan a una jornada alcista.

Fuente: Investing

4.- La inflación de los precios al consumo de China de mayo, más débil de lo previsto:

Los precios al consumo de China crecieron menos de lo previsto en mayo, ya que el consumo se ha mantenido más bien lánguido ante una incierta recuperación económica.

Mientras tanto, los precios al productor se contrajeron a un ritmo más lento de lo previsto, marcando su menor descenso desde febrero de 2023, ante las señales de un posible repunte del sector industrial.

El índice de precios al consumo (IPC) del país subió un 0,3% interanual en mayo, según mostraron el miércoles los datos de la Oficina Nacional de Estadística. La lectura no cumplió las expectativas que hablaban de una subida del 0,4% y se mantuvo sin cambios con respecto al mes anterior. La inflación intermensual del IPC se redujo un 0,1%.

El índice de precios al productor se contrajo un 1,4% interanual en mayo, frente a las previsiones de una caída del 1,5% y al descenso del 2,5% en abril.

Fuente: Investing

5.- La UE impondrá aranceles adicionales de hasta el 38% a los vehículos eléctricos chinos:

La Comisión Europea dijo el miércoles a los fabricantes de automóviles que impondría aranceles adicionales de hasta el 38,1% a los coches eléctricos chinos importados a partir de julio, en una medida que China calificó de proteccionista pero que su industria automovilística desestimó por considerarla sin un mayor impacto. impacto.

Menos de un mes después de que Washington cuadruplicara los aranceles para los vehículos eléctricos chinos al 100%, Bruselas dijo que establecería aranceles adicionales del 17,4% para BYD 002594.SZ, 20% para Geely (0175.HK)., abre una nueva pestaña y 38,1% para SAIC (600104.SS), abre una nueva pestaña, además del 10% existente, por lo que dijo que eran subsidios excesivos.

Eso equivale a miles de millones de euros en costos adicionales para los fabricantes de automóviles en un momento en que luchan contra la desaceleración de la demanda y la caída de los precios internos, según cálculos de Reuters basados ​​en datos comerciales de la UE de 2023.

La medida se produce cuando los fabricantes de automóviles europeos se enfrentan al desafío de una afluencia de vehículos eléctricos de menor costo de sus rivales chinos.

Las acciones de algunos de los mayores fabricantes de automóviles de Europa , que realizan una gran parte de sus ventas en China, cayeron por temor a represalias chinas. A algunos les gusta BMW (BMWG.DE), abre una nueva pestaña. Ahora también se aplicarán derechos sobre sus vehículos eléctricos fabricados en China y vendidos en Europa.

“Esta investigación antisubvenciones es un caso típico de proteccionismo”, dijo el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores chino, Lin Jian, añadiendo que los aranceles dañarían la cooperación económica y comercial entre China y la UE y la estabilidad de la cadena mundial de producción y suministro de automóviles.

Lin dijo que China instó a la UE a apoyar el libre comercio y añadió que Beijing tomaría todas las medidas necesarias para “salvaguardar firmemente” sus derechos e intereses legítimos.

La Asociación China de Vehículos de Pasajeros parecía menos preocupada .

“Los aranceles provisionales de la UE están básicamente dentro de nuestras expectativas, con un promedio de alrededor del 20%, lo que no tendrá mucho impacto en la mayoría de las empresas chinas”, dijo el secretario general de la CPCA, Cui Dongshu.

“Aquellos que exportan vehículos eléctricos fabricados en China, como Tesla, Geely y BYD, todavía tienen un enorme potencial de desarrollo en Europa en el futuro”, afirmó Cui.

El Ministerio de Comercio de China dijo que seguiría de cerca el desarrollo y tomaría todas las medidas necesarias para salvaguardar los derechos legítimos de las empresas chinas.

Beijing ya ha iniciado una investigación antidumping sobre las importaciones de brandy, en su mayoría de fabricación francesa. También aprobó una ley en abril para fortalecer su capacidad de contraatacar en caso de que Estados Unidos o la UE impongan aranceles a las exportaciones de la segunda economía del mundo.

Los derechos provisionales de la UE se aplicarán el 4 de julio, y la investigación antisubvenciones continuará hasta el 2 de noviembre, cuando podrían aplicarse derechos definitivos, normalmente durante cinco años.

La Comisión dijo que aplicaría tasas del 21% a las empresas que se considerara que habían cooperado con la investigación y del 38,1% a las que dijera que no habían cooperado.

Productores occidentales como Tesla (TSLA.O), abre una nueva pestaña y BMW (BMWG.DE), abre una nueva pestaña que exportar automóviles de China a Europa se consideraron empresas cooperantes.

Margaritis Schinas, vicepresidente de la Comisión, dijo en una conferencia de prensa que los automóviles fabricados en China se estaban beneficiando de niveles injustos de subsidios, lo que amenazaba a los productores de la UE.

“Sobre esta base, la Comisión se ha puesto en contacto con las autoridades chinas para discutir estos hallazgos y explorar posibles formas de resolver los problemas identificados”, dijo en una conferencia de prensa.

Los aranceles indicativos están por encima de las expectativas de los analistas de entre el 10% y el 25% para los vehículos eléctricos chinos.

Fuente: Reuters

Beneficios exclusivos para ti:

Al seleccionar cada uno de los siguientes beneficios obtendrá acceso a Material Educativo, Webinars, Resumen Económico y Asesoría Personalizada sin costo alguno.

Editor: Orlando Sivira

Categorías: Noticias

0 Comentarios

Deja una respuesta

Avatar placeholder

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NewCapital Securities

Seminario Libre

– Fecha: Jueves 13 de Abril

– Hora: 09:30 p.m. (Perú – Colombia – Ecuador) 
– Hora: 10:30 p.m. (Venezuela) 
– Hora: 11:30 p.m. (Argentina – Chile)

Regístrate

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Hola bienvenido a Newcapital Securities. ¿En qué podemos ayudarle?