Apertura de Mercado:
1.- El Dow Jones se encamina a cerrar la semana en verde; el S&P 500 se aleja de los 5.500:
Apertura con pocos cambios para Wall Street. Los grandes índices neoyorquinos se encaminan a cerrar la semana con saldo positivo, si bien los inversores se ven ante la tentación de recoger algunos beneficios después de que ayer el Dow Jones registrase su mejor jornada en un mes. En el S&P 500 y el Nasdaq también parece haber un respiro tras los recientes máximos.
El DOW JONES sube un 0,07% hasta los 39.161 puntos, mientras que el S&P 500 baja un 0,13%, en 5.466 puntos. El Nasdaq baja un 0,17% hasta los 17.690 puntos.
La sesión del viernes marcará el vencimiento de los contratos de derivados trimestrales vinculados a acciones, opciones sobre índices y futuros, también conocido como ‘triple hora bruja’.
Wall Street viene de una sesión desigual ayer jueves. El S&P 500 fue de más a menos y tras conquistar unos máximos históricos intradiarios de 5.505,53 puntos acabó finalmente cerrando con un descenso del 0,25%. Mismo caso para el tecnológico Nasdaq, que pasó de máximos a cerrar con una caída del 0,79%. Por el contrario, el DOW JONES subió un 0,77%, o casi 300 puntos, en el que fue su mejor día en el último mes.
Hasta el cierre del jueves, los tres grandes índices neoyorquinos van camino de registrar ganancias semanales. El S&P 500 se anota un avance de aproximadamente el 0,8%, mientras que el Nasdaq ha subido un 0,2%. El Dow Jones es el que tiene un mejor desempeño, con una subida del 1,4% en lo que va de la semana.
En la agenda macro de este viernes, los inversores estarán atentos a las lecturas del índice de gerentes de compras de manufactura y servicios de junio (PMI). También está previsto que se publiquen los datos de ventas de viviendas existentes correspondientes a mayo.
Tanto el Nasdaq como el S&P 500 se están viendo muy condicionados por el comportamiento en Bolsa de los grandes gigantes tecnológicos, especialmente NVIDIA. Ayer el fabricante de semiconductores, que el martes llegó a supera a Microsoft en valor de mercado, registró una caída del 3,5%. No obstante, sigue subiendo más del 160% en el año.
Es posible que las acciones tecnológicas pronto experimenten un retroceso, avisa Saira Malik, de Nuveen. “Los aspectos técnicos y los flujos hacia la tecnología… hacen que parezcan sobrecomprados en el corto plazo”, asegura en declaraciones a la CNBC. “Los indicadores de fortaleza relativa muestran que la tecnología está exagerada en este momento, por lo que no me sorprendería ver una pausa a más corto plazo”.
Fuente: Estrategia de Inversión

2.- American Airlines y el sindicato no logran llegar a un acuerdo sobre un nuevo contrato:
Un sindicato que representa a los asistentes de vuelo del grupo American Airlines (NASDAQ: AAL) dijo el jueves que la última ronda de conversaciones con la aerolínea no condujo a un acuerdo esta semana.
La Asociación de Auxiliares de Vuelo Profesionales (APFA), que representa a unos 28.000 asistentes de vuelo de American Airlines, dijo que estaba más cerca de una huelga porque la aerolínea no presentó un acuerdo favorable.
Sin embargo, los asistentes de vuelo de la aerolínea no pueden abandonar el trabajo hasta que la Junta Nacional de Mediación (NMB) les conceda el permiso.
La junta primero tendrá que determinar que ambas partes están en un punto muerto y que seguir negociando no sería productivo. Este proceso largo y complejo dificulta bastante la huelga de los trabajadores de las aerolíneas.
El año pasado, la NMB denegó una solicitud del sindicato para ser liberado de la mediación federal.
American Airlines, en un comunicado enviado por correo electrónico a Reuters el jueves, dijo que continuará negociando con el sindicato para que sus asistentes de vuelo se beneficien del contrato.
“Este acuerdo está a nuestro alcance y esperamos que se programen fechas adicionales”, dijo el portavoz de la aerolínea.
La actual ronda de negociaciones comenzó en enero de 2020, pero se detuvo en el punto álgido de la pandemia. Las conversaciones se reanudaron en junio de 2021.
A principios de este mes, la aerolínea había ofrecido a sus asistentes de vuelo aumentos salariales inmediatos del 17% en su nuevo contrato, que luego fue rechazado por unanimidad por la APFA.
Fuente: Investing

3.- Las acciones estadounidenses prácticamente no cambiaron; Las ganancias semanales parecen probables:
Nvidia (NASDAQ: NVDA) pierde la corona más valiosa
La debilidad de Nvidia ha afectado la confianza, ya que los inversores tomaron algunas ganancias a raíz del extraordinario ascenso del fabricante de chips, que la llevó a convertirse brevemente en la empresa más valiosa del mundo a principios de esta semana.
Nvidia cedió ese título al gigante del software Microsoft (NASDAQ: MSFT) el jueves, pero el entusiasmo general en torno a las aplicaciones de inteligencia artificial debería significar que la demanda subyacente de las acciones sigue siendo fuerte.
Por otra parte, las acciones de Boeing (NYSE: BA) subieron después de que Reuters informara que el fabricante de aviones está a punto de acordar la recompra de Spirit Aerosystems, su antigua filial, que se disparó más del 6%.
Boeing inició negociaciones para recomprar a uno de sus principales proveedores, que había escindido en 2005, a principios de este año, pero tuvo dificultades debido al trabajo de Spirit para el principal rival de Boeing, Airbus.
El grupo europeo había amenazado con obstruir cualquier acuerdo que involucrara a Boeing fabricando piezas para sus últimos modelos.
Las acciones de CarMax (NYSE: KMX) subieron un 2,5% después de que las ganancias del primer trimestre del minorista de vehículos usados fueran mejores de lo esperado, incluso después de caer un 33%, mientras que sus ventas no alcanzaron las estimaciones.
Se necesita más claridad antes de los recortes: Barkin
La lista de datos económicos se centra en las lecturas del índice de gerentes de compras de manufactura y servicios de junio, en busca de pistas sobre la salud de la economía estadounidense.
También está previsto publicar los datos de ventas de viviendas existentes correspondientes a mayo.
Una serie de funcionarios de la Reserva Federal han expresado cautela respecto de esperar recortes de tasas demasiado pronto, buscando más evidencia de que la inflación ha sido controlada antes de que el banco central acepte flexibilizar la política monetaria.
Thomas Barkin , presidente del Banco de la Reserva Federal de Richmond, enfatizó este punto el jueves, subrayando la necesidad de mayor claridad sobre la trayectoria de la inflación antes de considerar bajar las tasas de interés.
“Mi opinión personal es que tengamos más convicción antes de actuar”, dijo Bakin a los periodistas después de un evento en Richmond el jueves.
Fuente: Investing

4.- La actividad empresarial estadounidense aumenta en junio; Las presiones sobre los precios están disminuyendo:
La actividad empresarial estadounidense alcanzó un máximo de 26 meses en junio en medio de un repunte del empleo, pero las presiones sobre los precios disminuyeron considerablemente, ofreciendo esperanzas de que la reciente desaceleración de la inflación probablemente se mantenga.
S&P Global dijo el viernes que su índice preliminar de producción PMI compuesto de EE. UU., que sigue los sectores manufacturero y de servicios, subió a 54,6 este mes.
Se trata del nivel más alto desde abril de 2022 y se produjo tras una lectura final de 54,5 en mayo. Una lectura superior a 50 indica expansión en el sector privado. Tanto el sector de servicios como el de manufactura contribuyeron al aumento de la actividad.
La elevada lectura del PMI compuesto sugiere que la economía terminó el segundo trimestre con una nota sólida. Sin embargo, los llamados datos concretos pintan un panorama diferente. Las ventas minoristas apenas aumentaron en mayo después de caer en abril. Los inicios de construcción de viviendas ampliaron su caída, alcanzando en mayo el nivel más bajo en casi cuatro años.
La economía se está desacelerando luego de 525 puntos básicos de aumentos de las tasas de interés por parte de la Reserva Federal desde 2022 para controlar la inflación. La pérdida de impulso, junto con el alivio de las presiones inflacionarias, mantienen sobre la mesa un recorte de tipos este año.
El banco central estadounidense ha mantenido su tasa de interés de referencia a un día en el rango actual de 5,25%-5,50% desde julio pasado.
La medida de los nuevos pedidos recibidos por empresas privadas de la encuesta S&P Global aumentó a 53,4 este mes desde 51,7 en mayo.
Su medida de empleo aumentó por primera vez en tres meses en medio de lo que S&P Global dijo que era una “mejor confianza empresarial para el próximo año”, así como una “nueva presión sobre la capacidad operativa debido a la creciente demanda”.
La caída de los meses anteriores había generado temores entre algunos economistas de una inminente desaceleración pronunciada en el crecimiento del empleo. Hasta ahora, el mercado laboral ha seguido generando empleos a un ritmo sólido.
El ritmo de aumento de los precios de los insumos se desaceleró al igual que el ritmo al que las empresas aumentan los precios de los bienes y servicios.
Los precios pagados por los insumos cayeron a 56,6 desde 57,2 en mayo. El indicador de precios de producción cayó a un mínimo de cinco meses de 53,5 desde 54,3 en mayo. La moderación se produjo tanto en el sector manufacturero como en el de servicios, donde el aumento estuvo entre los más lentos de los últimos cuatro años.
Fuente: Reuters

5.- El crudo, camino de registrar ganancias semanales:
Los precios del crudo descienden ligeramente este viernes, aunque van camino de su segunda subida semanal consecutiva, ayudados por los signos de mejora de la demanda en Estados Unidos, el mayor consumidor de petróleo del mundo.
A las 10:00 horas (CET), los futuros del crudo de Estados Unidos descienden un 0,3% hasta 81,09 dólares por barril, mientras que el contrato de Brent se deja un 0,3% hasta 85,50 dólares por barril.
Ambos tipos de petróleo de referencia van camino de registrar ganancias de más de un 3% esta semana, situándose cerca de máximos de más de siete semanas.
Los datos publicados el jueves por la Administración de Información Energética mostraron un descenso de las reservas de crudo de Estados Unidos de 2,5 millones de barriles en la semana que concluía el pasado 14 de junio, por encima del descenso de 2,2 millones de barriles previsto.
Por otra parte, los datos del Gobierno estadounidense mostraron que el producto total suministrado, una aproximación a la demanda del país, aumentó en 1,9 millones de barriles al día en el conjunto de la semana, hasta 21,1 millones de barriles al día.
Fuente: Investing

Beneficios exclusivos para ti:
Al seleccionar cada uno de los siguientes beneficios obtendrá acceso a Material Educativo, Webinars, Resumen Económico y Asesoría Personalizada sin costo alguno.
0 Comentarios