Apertura de Mercado
1.- S&P 500 y Nasdaq buscarán nuevos máximos en la semana de la inflación y los resultados:
Ligeros avances en la apertura semana del Wall Street mientras el mercado espera los datos de inflación que se publicarán a finales de esta semana. Los bancos comenzarán el viernes a publicar sus resultados del segundo trimestre del año con lo que se abre la temporada de beneficios.
En la apertura de Wall Street de este lunes, el Dow Jones sube en el inicio de la sesión un 0,38% hasta los 39.527 puntos, el S&P 500 se asienta sobre máximos con ganancias del 0,16% hasta los 5.576 puntos, mientras que el Nasdaq OMX avanza un 0,04% y se sitúa en los 18.360 puntos.
El S&P 500 viene de su cuarta semana positiva en las últimas cinco, en medio del optimismo de que la relajación de la inflación (y cualquier foco de debilidad en la economía a finales de este año) podría llevar a un recorte de los tipos de interés de la Reserva Federal.
El IPC de junio, que se publicará el jueves, podría reforzar esas esperanzas si la cifra principal muestra una ligera mejora, como se espera. Es, sin duda, el dato estrella de la semana
La semana pasada, los datos laborales reflejaron un ligero enfriamiento del mercado laboral, lo que estimuló las expectativas de un recorte de tipos. Pero aunque la economía estadounidense añadió más empleos en junio de lo previsto, también se produjo un aumento inesperado de la tasa de desempleo, hasta el 4,1% desde el 4%.
Los operadores esperan actualmente dos recortes de los tipos de interés en 2024, el primero en septiembre, según la herramienta FedWatch de CME, aunque el segundo, en diciembre, no está tan claro y no llega todavía al 50% de los analistas.
Las acciones vienen de una semana fuerte, ya que el S&P 500 y el Nasdaq alcanzaron máximos históricos el viernes, con el índice del mercado amplio anotando su 34º cierre récord en 2024. El S&P 500 ganó un 0,54%, a 5.567,19 puntos, mientras que el Nasdaq100 avanzó un 1,02%, a 20.391,97 puntos. El Dow Jones sumó un 0,17%, a 39.375,87 puntos.
Fuente: Estrategia de Inversión
2.- Boeing, Paramount Global, Corning rise premarket; Exxon Mobil, Tesla fall:
Los futuros de las acciones estadounidenses se negociaron en rangos estrechos el lunes, mientras los operadores aguardaban la publicación de datos clave sobre la inflación, así como el testimonio del jefe de la Reserva Federal, Jerome Powell, ante el Congreso esta semana.
A continuación se presentan algunos de los movimientos más importantes de las acciones estadounidenses previas a la apertura del mercado hoy:
- Las acciones de Boeing (NYSE:BA) subieron un 0,7% después de que el fabricante de aviones aceptara declararse culpable de un cargo de conspiración de fraude criminal para resolver una investigación del Departamento de Justicia de Estados Unidos sobre dos accidentes fatales del 737 MAX, pagando una multa de 243,6 millones de dólares.
- Las acciones de Paramount Global (NASDAQ:PARA) subieron un 3% después de que Skydance Media acordara comprar el gigante del entretenimiento, con un acuerdo general valorado en más de 8 mil millones de dólares.
- Las acciones de Corning (NYSE:GLW) subieron un 7,1% después de que el fabricante de vidrio especial aumentara su previsión de ventas y ganancias para el segundo trimestre tras un sólido desempeño de sus nuevos productos de conectividad óptica para IA generativa.
- Las acciones de Tesla (NASDAQ:TSLA) cayeron un 1% después de saltar a su nivel más alto del año el viernes, mientras que los accionistas del fabricante de vehículos eléctricos comparecerán ante el tribunal el lunes para argumentar que una solicitud sin precedentes de más de 7.000 millones de dólares en honorarios de abogados que debe pagar la empresa es “extravagante”.
- Las acciones de Morphic (NASDAQ:MORF) subieron un 75% después de que Eli Lilly (NYSE:LLY), que subió un 0,3%, anunciara planes para adquirir la compañía biofarmacéutica, que está desarrollando terapias orales con integrinas para el tratamiento de enfermedades crónicas graves.
- Las acciones de Exxon Mobil (NYSE:XOM) cayeron un 1,2% debido a que los precios del crudo retrocedieron el lunes, eclipsando la declaración de la principal petrolera de que los cambios en los precios del petróleo aumentarían las ganancias upstream de la compañía en el segundo trimestre en $ 300 millones a $ 700 millones en comparación con el primer trimestre.
Fuente: Investing

3.- Powell se dispone a testificar, se acercan los datos del IPC:
Powell testificará ante el Senado y la Cámara de Representantes el martes y miércoles, respectivamente, y se espera que la mayor parte de su testimonio se centre en la política monetaria.
La semana pasada, Powell había señalado que, si bien la Reserva Federal había logrado algunos avances para reducir la inflación, las autoridades aún no tenían suficiente confianza para comenzar a recortar las tasas. Las actas de la reunión de junio de la Reserva Federal reforzaron esta idea.
Los datos laborales más débiles de lo esperado de la semana pasada aumentaron las esperanzas de que el mercado laboral se esté enfriando, dando a la Fed más impulso para comenzar a recortar las tasas de interés.
Pero es probable que la inflación sea el factor clave que el banco central tendrá en cuenta a la hora de reducir las tasas de interés. El índice de precios al consumidor se dará a conocer el jueves y se espera que suba un 0,1% intermensual y un 3,1% interanual. Se espera que el IPC básico aumente un 0,2%.
Los traders estimaron en más del 72% la probabilidad de un recorte de 25 puntos básicos en septiembre, frente al 57,9% observado la semana pasada.
Fuente: Investing

4.- Las ganancias del segundo trimestre comenzarán esta semana:
Más allá de las expectativas sobre las tasas, la atención esta semana estará centrada en la temporada de resultados del segundo trimestre, que comenzará con una serie de resultados de bancos de gran peso el viernes.
Los mercados estarán atentos para ver cuán sólidas se mantienen las ganancias corporativas bajo la presión de las altas tasas de interés y la inflación persistente.
JPMorgan Chase (NYSE:JPM), Wells Fargo (NYSE:WFC) y Citigroup (NYSE:C) publicarán sus resultados el viernes.
Los números de PepsiCo (NASDAQ:PEP) y Delta Air Lines (NYSE:DAL) también se publicaron esta semana.
Por otra parte, las acciones de Paramount Global (NASDAQ:PARA) cayeron un poco más del 1% después de que Skydance Media acordara fusionarse con el gigante del entretenimiento, poniendo fin a meses de especulaciones, mientras que las acciones de Boeing (NYSE:BA) subieron un 1,6% después de que el fabricante de aviones acordara declararse culpable de un cargo de conspiración de fraude criminal para resolver una investigación del Departamento de Justicia de Estados Unidos sobre dos accidentes fatales del 737 MAX.
Fuente: Investing

5.- El crudo retrocede tras recientes avances:
Los precios del crudo cayeron el lunes, perdiendo parte de las ganancias observadas en las últimas cuatro semanas, al aliviarse las tensiones geopolíticas en Medio Oriente.
A las 09:35 ET, los futuros del crudo estadounidense (WTI) cayeron un 0,8% a 82,48 dólares el barril, mientras que el contrato Brent cayó un 0,7% a 85,97 dólares el barril.
Están en curso conversaciones sobre un plan de alto el fuego estadounidense destinado a poner fin a la guerra de nueve meses en Gaza, con mediación de Qatar y Egipto.
La preocupación por la propagación del conflicto entre Israel y Hamás a la región de Medio Oriente, potencialmente perturbando el suministro de crudo, ha brindado apoyo a los mercados petroleros.
Por otra parte, se espera que el huracán Beryl toque tierra en medio de la costa de Texas más tarde el lunes, pasando potencialmente por las mayores regiones exportadoras de petróleo del estado.
Fuente: Investing

Beneficios Exclusivos para ti:
Al seleccionar cada uno de los siguientes beneficios obtendrá acceso a Material Educativo, Webinars, Resumen Económico y Asesoría Personalizada sin costo alguno.
0 Comentarios