Apertura de Mercado​

1.- Wall Street busca aumentar ganancias tras el PCE. El Nasdaq quiere el pleno: 5 subidas en la semana:

Tras un cierre al alza en los principales indicadores de Wall Street en la jornada de ayer jueves, hoy los índices americanos vuelven a la carga y anticipan más subidas.

El Dow Jones abre con alzas del 0,34% en los 42.319,38 puntos, el S&P 500 suma un0,17% en 5.755,36 puntos y el Nasdaq Compite avanza un 0,12% hasta los 18.212.

En esta semanatanto el Dow Jones como el S&P (ya a la espera de lo que ocurra hoy a cierre) han terminados todos los días al alza, con la excepción del miércoles. Por su parte, el Nasdaq Composite haría pleno semanal de subidas si hoy termina como ha empezado el día.

Todo ello tras conocerse un PCE, el indicador de inflación preferido de la Fed, que no mostró ninguna evolución preocupante en el mes de agosto. En concreto, el PCE bajó en tres décimas en agosto, hasta el 2,2% desde el 2,5% interanual registrado el mes previo, lo que supone una bajada mayor de la esperado por los analistas; mientras que el dato subyacente, que excluye los precios de alimentos y combustibles, subió al 2,7% desde el 2,6% de julio. La inflación intermensual PCE en agosto fue del 0,1%, al mismo nivel que el dato subyacente, y en línea con lo esperado por los analistas de mercados.

Por su parte, el ingreso personal disponible de los estadounidenses subió un 0,2%, hasta los 34.200 millones de dólares; mientras que el gasto personal de consumo aumentó un 0,2%, hasta los 47.200 millones dólares.

También en el apartado macro, ayer se publicaron las cifras de desempleo semanal, que se situaron a su nivel más bajo en cuatro meses, apuntando a un mercado laboral que, si bien se ha debilitado, sigue mostrándose sólido. 

Además, también se dieron a conocer los pedidos de bienes duraderos del mes de agosto, que se comportaron mucho mejor de lo esperado, así como la tercera y última estimación del PIB estadounidense del 2T2024, que confirmó que esta economía creció durante el periodo a una tasa intertrimestral anualizada del 3,0%, por encima de su tendencia a largo plazo. Los inversores en renta variable celebraron con nuevas alzas estas cifras, lo que permitió al S&P 500 cerrar el día marcando un nuevo máximo histórico, con el Dow Jones quedándose a las puertas de hacer lo mismo.

Fuente: Estrategia de Inversión

2.- Costco cae antes de la apertura del mercado; Bristol-Myers Squibb y Wynn Resorts suben:

Los futuros de las acciones estadounidenses cotizaron en general sin cambios el viernes, ya que los inversores esperaban la publicación de una serie de datos económicos, incluidas nuevas cifras de gasto del consumidor y el indicador de inflación preferido de la Reserva Federal.

A las 06:31 ET (10:31 GMT), el contrato de futuros del Dow se mantuvo prácticamente sin cambios, los futuros del S&P 500 habían perdido 5 puntos o 0,1%, y los futuros del Nasdaq 100 habían bajado 43 puntos o 0,2%.

A continuación se presentan algunos de los movimientos más importantes de las acciones estadounidenses previas a la apertura del mercado hoy:

  • Costco (NASDAQ:COST) informó ingresos fiscales del cuarto trimestre que no alcanzaron las estimaciones de los analistas, ya que una caída en el gasto en artículos costosos y precios más bajos de la gasolina afectaron a la cadena de almacenes exclusiva para miembros. Las acciones de la compañía cayeron un 1,4% en las operaciones previas a la apertura del mercado en Estados Unidos a raíz del informe. Han ganado aproximadamente un 38,5% en lo que va del año.

  • Las acciones de Bristol-Myers Squibb (NYSE:BMY) subieron después de que los reguladores estadounidenses aprobaran el primer nuevo tipo de medicamento contra la esquizofrenia en décadas. La información del etiquetado del tratamiento, Cobenfy, no incluye una advertencia sobre el mayor riesgo de mortalidad entre algunos pacientes de edad avanzada, lo que otorga un mayor respaldo a las acciones.

  • Las acciones de Cassava Sciences (NASDAQ:SAVA) cayeron después de que la farmacéutica y dos de sus ex ejecutivos acordaron pagar más de 40 millones de dólares para resolver las reclamaciones federales de que habían emitido declaraciones engañosas sobre el resultado de un ensayo de un medicamento para el Alzheimer.

  • Las acciones de Dollar General (NYSE:DG) cayeron después de que los analistas de Citi señalaran que las ganancias de participación de mercado logradas por su rival Walmart (NYSE:WMT) presionarían a la empresa.

  • Las acciones de HP Inc. (NYSE:HPQ) cayeron después de que los analistas de Bank of America rebajaran su calificación de la compañía a “Neutral” desde “Comprar” debido a las preocupaciones sobre su división de impresión.

  • El grupo de aprendizaje en línea Udemy (NASDAQ:UDMY) vio caer el precio de sus acciones después de que Morgan Stanley bajara su calificación a “Infraponderado” y advirtiera sobre una demanda débil.

  • Las acciones de Wynn Resorts (NASDAQ:WYNN) subieron después de que los analistas de Morgan Stanley mejoraran su perspectiva para la compañía a “Sobreponderar”, argumentando que se ha vuelto más atractiva gracias a una menor valoración y oportunidades en los Emiratos Árabes Unidos.

  • Las acciones de Establishment Labs (NASDAQ:ESTA) subieron después de que la compañía de tecnología médica dijera que había recibido la aprobación de Estados Unidos para sus implantes mamarios Motiva.

Fuente: Investing

3.- El Reino Unido aprueba la colaboración de Amazon con Anthropic en materia de inteligencia artificial:

El regulador de competencia de Gran Bretaña dijo el viernes que la asociación de inteligencia artificial de Amazon (NASDAQ:AMZN) con la startup Anthropic no será remitida a una investigación más profunda ya que no cae bajo su jurisdicción.

La Autoridad de Competencia y Mercados dijo que la asociación, que incluye una inversión de 4 mil millones de dólares de Amazon en Anthropic, no calificaba para una investigación bajo las regulaciones de fusiones de Gran Bretaña.

“Acogemos con satisfacción la decisión de la Autoridad de Competencia y Mercados (CMA) del Reino Unido de reconocer su falta de jurisdicción con respecto a esta colaboración”, dijo un portavoz de Amazon en respuesta a la decisión del regulador.

El regulador también autorizó una colaboración similar entre Microsoft (NASDAQ:MSFT) e Inflection AI.

Sin embargo, la asociación de Alphabet (NASDAQ:GOOGL) con Anthropic aún está bajo escrutinio.

“Anthropic es una empresa independiente y nuestras asociaciones estratégicas y relaciones con inversores no disminuyen nuestra independencia de gobierno corporativo ni nuestra libertad para asociarnos con otros”, dijo un portavoz de Anthropic a Reuters el viernes.

Anthropic, cofundada por los ex ejecutivos de OpenAI y hermanos Dario y Daniela Amodei, ha recibido miles de millones de dólares en inversiones de varios gigantes tecnológicos.

Los reguladores antimonopolio de todo el mundo han expresado cada vez más preocupación por los múltiples acuerdos alcanzados entre pequeñas empresas industriales y grandes empresas tecnológicas.

Fuente: Investing

4.- El regulador de privacidad de la UE multa a Meta con 91 millones de euros por almacenamiento de contraseñas:

El principal regulador de privacidad de la Unión Europea multó al gigante de las redes sociales Meta (META.O), 91 millones de euros (101,5 millones de dólares) el viernes por almacenar inadvertidamente las contraseñas de algunos usuarios sin protección ni cifrado.

La investigación se abrió hace cinco años después de que Meta notificara a la Comisión de Protección de Datos de Irlanda (DPC) que había almacenado algunas contraseñas en “texto sin formato”. Meta reconoció públicamente el incidente en ese momento y la DPC afirmó que las contraseñas no se pusieron a disposición de terceros.

“Es ampliamente aceptado que las contraseñas de los usuarios no deben almacenarse en texto simple, considerando los riesgos de abuso que surgen cuando las personas acceden a dichos datos”, dijo el Comisionado Adjunto de la DPC irlandesa, Graham Doyle, en un comunicado.

Un portavoz de Meta dijo que la compañía tomó medidas inmediatas para corregir el error después de identificarlo durante una revisión de seguridad en 2019, y que no hay evidencia de que las contraseñas hayan sido abusadas o accedidas de manera indebida.

Meta interactuó de manera constructiva con el DPC durante toda la investigación, añadió el portavoz en un comunicado el viernes.

La DPC es el principal regulador de la UE para la mayoría de las principales empresas de Internet de EE. UU. debido a la ubicación de sus operaciones en el país.

Hasta ahora ha multado a Meta con un total de 2.500 millones de euros por infracciones del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) del bloque, introducido en 2018, incluida una multa récord de 1.200 millones de euros en 2023 que Meta está apelando.

Fuente: Reuters

5.- El petróleo se mantiene estable pero va camino de una caída semanal ante una perspectiva de oferta más firme:

Los precios del petróleo se mantuvieron estables el viernes, pero seguían camino de una caída semanal, ya que los inversores sopesaban las expectativas de una mayor producción de Libia y del grupo más amplio OPEP+ frente a un nuevo estímulo del principal importador, China.

A las 1308 GMT, los futuros del crudo Brent caían 21 centavos, o 0,29%, a 71,39 dólares el barril, mientras que los futuros del crudo West Texas Intermediate de Estados Unidos bajaban 10 centavos, o 0,15%, a 67,57 dólares.

En términos semanales, el Brent cayó más del 4%, mientras que el WTI se encaminaba a perder alrededor del 6%.

“La reciente decisión de la OPEP+ de aumentar la producción solo ha aumentado el pesimismo”, dijo Priyanka Sachdeva, analista senior de mercado de Phillip Nova, y agregó que el mercado del petróleo ha estado luchando con un debilitamiento de la demanda en los últimos meses.

“Si bien no es seguro si el estímulo chino se traducirá en una mayor demanda de combustible, aún podría ofrecer cierto respiro al mercado petrolero”.

El banco central de China redujo el viernes las tasas de interés e inyectó liquidez al sistema bancario, con el objetivo de llevar el crecimiento económico hacia el objetivo de este año de aproximadamente el 5%.

Se espera que se anuncien más medidas fiscales antes de las vacaciones chinas que comienzan el 1 de octubre, después de que una reunión de los principales líderes del Partido Comunista mostró un mayor sentido de urgencia ante los crecientes vientos en contra económicos.

Mientras tanto, en Estados Unidos, el gasto del consumidor aumentó ligeramente en agosto, en una señal de que la economía más grande del mundo mantuvo su impulso en el tercer trimestre, mientras que las presiones inflacionarias se estabilizaron.
Las facciones rivales que se disputan el control del Banco Central de Libia firmaron el jueves un acuerdo para poner fin a su disputa. La disputa había provocado que las exportaciones de crudo cayeran a 400.000 barriles por día (bpd) este mes desde más de un millón el mes pasado.

Por otra parte, la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus aliados, conocidos conjuntamente como OPEP+, seguirán adelante con los planes para aumentar la producción en 180.000 bpd cada mes a partir de diciembre, dijeron dos fuentes de la OPEP+.

Un informe del Financial Times del miércoles dijo que el aumento planeado se debe a la decisión de Arabia Saudita de abandonar el objetivo de precio del petróleo de 100 dólares y ganar participación de mercado.

Arabia Saudita ha negado repetidamente que tenga como objetivo un precio determinado del petróleo, y fuentes del grupo más amplio dijeron a Reuters que los planes para aumentar la producción a partir de diciembre no representan ningún cambio importante respecto de la política actual.

“Estos barriles adicionales no volverán a aparecer de forma inesperada, ya estaban previstos en las previsiones, y supondrán una reducción de la capacidad de producción sobrante del grupo”, dijo Tamas Varga, del bróker petrolero PVM.

Fuente: Reuters

Beneficios Exclusivos para ti:

Al seleccionar cada uno de los siguientes beneficios obtendrá acceso a Material Educativo, Webinars, Resumen Económico y Asesoría Personalizada sin costo alguno.

Editor: Jheferson Azuaje

Categorías: Noticias

0 Comentarios

Deja una respuesta

Avatar placeholder

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NewCapital Securities

Seminario Libre

– Fecha: Jueves 13 de Abril

– Hora: 09:30 p.m. (Perú – Colombia – Ecuador) 
– Hora: 10:30 p.m. (Venezuela) 
– Hora: 11:30 p.m. (Argentina – Chile)

Regístrate

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Hola bienvenido a Newcapital Securities. ¿En qué podemos ayudarle?