Apertura de Mercado
Apertura claremente a la baja en la sesión de este viernes. Tanto el Dow Jones como el S&P 500 y el NASDAQ van camino de cerrar la semana con saldo negativo después de que los temores a la inflación hayan frenado la euforia postelectoral de la semana pasada.
1.- El Dow Jones cerrará la semana en negativo; adiós a la euforia postelectoral en Wall Street:
En la apertura de este viernes, el DOW JONES baja un 0,37% hasta los 43.587,20 puntos, mientras que el S&P 500 cede un 0,58%, en 5.913 puntos. Por su parte, Nasdaq OMX baja un 1% hasta marcar 18.920,83 puntos.
Los movimientos de hoy vienen tras un día de más a menos ayer en Wall Street que vio como los tres grandes índices cerraban en rojo, a medida que el rally posterior a las elecciones parece desvanecerse. El Dow Jones cayó más de 200 puntos, o un 0,47%, mientras que el S&P 500 se dejó un 0,60% y el NASDAQ un 0,64%.
Las acciones cayeron levemente en las operaciones de la tarde después de que el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, dijera que aprovechó un evento en Dallas para avisar de que el banco central no tiene “prisa” en bajar los tipos de interés, tras los últimos recortes. “Powell dejó claro que la fortaleza actual de la economía estadounidense da capacidad a la Fed de abordar sus decisiones en materia de tipos de interés con cuidado”, explica Juan J. Fernández-Figares, de Link Gestión, apuntando a que “el banco central estadounidense no debe apresurarse a la hora de bajar las tasas de interés”.
Con las últimas caídas, los tres grandes índices neoyorquinos están en camino de terminar la semana a la baja:. El Nasdaq Composite ha caído un 0,9% esta semana, mientras que el S&P 500 y el Dow han perdido un 0,8% y un 0,5%, respectivamente.
“Los inversores están recuperando el aliento y evaluando si el avance tiene mérito”, apunta Sam Stovall, estratega jefe de inversiones de CFRA Research. “Realmente no vemos nada en el horizonte en este momento que haga que las acciones se vuelquen, pero los inversores siempre están mirando a su alrededor para ver qué podría hacer que la tendencia termine”.
Fuente: Estrategia de Inversión
2.- Apple, Moderna, Applied Materials fall premarket; Alibaba, Domino's Pizza rise:
Los futuros de las acciones estadounidenses cayeron el viernes y los índices de Wall Street se encaminan a una semana perdedora a medida que el repunte posterior a las elecciones comienza a desvanecerse.
A continuación se presentan algunos de los movimientos más importantes de las acciones estadounidenses previas a la apertura del mercado hoy:
- Las acciones de Apple (NASDAQ:AAPL) cayeron un 0,7% después de que Berkshire Hathaway (NYSE:BRKa) vendiera aproximadamente una cuarta parte de su participación en el fabricante de iPhone, lo que asciende a 100 millones de acciones en el tercer trimestre, confirmó un documento regulatorio el jueves.
- Las acciones de Tesla (NASDAQ:TSLA) subieron un 0,7% después de que RBC Capital elevara su precio objetivo para el fabricante de vehículos eléctricos, citando la creciente confianza en las ambiciones de vehículos autónomos (AV) de la compañía y sus ventajas operativas sobre los fabricantes de automóviles tradicionales.
- Las acciones de Domino’s Pizza (NYSE:DPZ) subieron un 7,1% y las acciones de Pool Corporation (NASDAQ: POOL ) subieron un 5,9% después de que la compañía de Warren Buffett adquiriera una participación en la cadena de comida rápida y en el proveedor de piscinas en el tercer trimestre, según documentos regulatorios.
- Los ADR de Alibaba (NYSE:BABA) aumentaron un 3% después de que el gigante chino del comercio electrónico informara ganancias del tercer trimestre mejores de lo esperado, citando una aceleración en el crecimiento de su unidad de negocios en la nube.
- BioNTech (NASDAQ:BNTX), Moderna (NASDAQ:MRNA) y Novavax (NASDAQ:NVAX) cayeron más del 2% después de que el presidente electo Donald Trump eligiera a Robert F. Kennedy Jr., un escéptico de las vacunas, para dirigir el Departamento de Salud y Servicios Humanos.
- Las acciones de Applied Materials (NASDAQ:AMAT) cayeron un 8,2% después de que sus ganancias trimestrales no cumplieran con algunas expectativas, siendo la desaceleración de los ingresos en China un punto clave de discordia.
- Las acciones de Palantir (NYSE:PLTR) subieron un 2,7% después de que el proveedor de software de análisis dijera que cambiará su cotización al Nasdaq desde la Bolsa de Valores de Nueva York.
Fuente: Investing

3.- Powell advierte cautela ante recortes de tasas en medio de fuerte inflación:
El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, advirtió el jueves que la fortaleza de la economía estadounidense permitirá a la Reserva Federal tomarse su tiempo para decidir cómo y cuándo bajar las tasas de interés.
Si bien el presidente de la Reserva Federal pintó un panorama positivo de la economía estadounidense, también advirtió de que hay que tener cautela ante una inflación persistente.
Los comentarios de Powell se produjeron después de que los datos del jueves mostraran que la inflación del índice de precios al productor creció más de lo esperado en octubre. Esto fue precedido por una publicación del índice de precios al consumidor que mostró que la inflación se mantuvo estable.
Los datos, junto con los comentarios de Powell, hicieron que los operadores redujeran drásticamente las apuestas a que la Fed recortará las tasas en 25 puntos básicos en diciembre, y CME Fedwatch mostró que los operadores descontaban un 51,7% de posibilidades de que las tasas permanezcan sin cambios y un 48,3% de posibilidades de un recorte.
Las perspectivas a largo plazo para las tasas también se volvieron más inciertas después de las elecciones estadounidenses, y se espera que la postura proteccionista de Trump sobre el comercio y la inmigración mantenga la inflación apuntalada en los próximos años.
Los datos económicos del viernes incluyen ventas minoristas , precios de importación y producción industrial , que podrían ofrecer más pistas sobre la futura política monetaria estadounidense.
Fuente: Investing

4.- Las ventas minoristas en EE.UU. superaron ligeramente las expectativas en octubre:
Las ventas minoristas en Estados Unidos aumentaron levemente más de lo esperado en octubre, pero el impulso subyacente en el gasto del consumidor pareció desacelerarse al comienzo del cuarto trimestre.
Las ventas minoristas aumentaron un 0,4% el mes pasado después de un avance revisado al alza del 0,8% en septiembre, dijo el viernes la Oficina del Censo del Departamento de Comercio.
Los economistas encuestados por Reuters habían pronosticado que las ventas minoristas, que son principalmente bienes y no están ajustadas a la inflación, subirían un 0,3% después de un aumento del 0,4% en septiembre. Las estimaciones oscilaban entre un aumento sin cambios y un aumento del 0,6%. El sólido gasto de los consumidores ayudó a la economía a mantener su fuerte ritmo de crecimiento el trimestre pasado.
El consumo se sustenta en gran medida en un bajo nivel de despidos, con la ayuda adicional de los sólidos balances de los hogares gracias a un repunte del mercado de valores y a los altos precios de las viviendas. El ahorro de los hogares también sigue siendo elevado.
Se ha expresado la preocupación de que el crecimiento esté impulsado principalmente por los hogares de ingresos medios y altos, que tienen mayor flexibilidad y posibilidad de sustitución del consumo. Pero los datos de las tarjetas del Bank of America muestran que el gasto es resiliente en todos los grupos de ingresos.
“No vemos señales de una mayor dependencia de las tarjetas de crédito en ningún grupo de ingresos”, dijo Aditya Bhave, economista estadounidense de Bank of America Securities. “Sin embargo, observamos que los hogares con mayores ingresos parecen estar obteniendo mejores resultados en ciertos sectores de servicios, como las aerolíneas, el alojamiento, el entretenimiento y los cruceros”.
Las ventas minoristas excluyendo automóviles, gasolina, materiales de construcción y servicios de alimentación cayeron un 0,1% el mes pasado tras un aumento revisado al alza del 1,2% en septiembre. Se había informado anteriormente que estas llamadas ventas minoristas básicas, que se corresponden más estrechamente con el componente de gasto de consumo del producto interno bruto, habían aumentado un 0,7% en septiembre.
El gasto del consumidor creció a una tasa anualizada del 3,7% en el tercer trimestre, lo que representa la mayor parte del ritmo de expansión del 2,8% de la economía durante ese período.
La semana pasada, la Reserva Federal redujo su tasa de interés de referencia a un día en 25 puntos básicos al rango del 4,50% – 4,75%.
Aunque se espera ampliamente que el banco central estadounidense implemente un tercer recorte de tasas en diciembre, algunos economistas dicen que será una decisión reñida, citando la falta de progreso en reducir la inflación a su objetivo del 2%.
El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, dijo el jueves que ” la economía no está enviando ninguna señal de que debamos apresurarnos a bajar las tasas”. El banco central se embarcó en su ciclo de flexibilización de la política con un recorte de tasas inusualmente grande de medio punto porcentual en septiembre , su primera reducción en los costos de endeudamiento desde 2020.
Aumentó las tasas en 525 puntos básicos en 2022 y 2023 para controlar la inflación.
Fuente: Reuters

5.- El crudo se encamina a ganancias semanales:
Los precios del crudo cayeron el viernes y se encaminaban a registrar fuertes pérdidas semanales debido a las preocupaciones de que China, el mayor importador de crudo del mundo, sigue luchando con una recuperación económica desigual.
A las 05:30 ET, los futuros del crudo estadounidense ( WTI ) cayeron un 1,4% a 67,72 dólares el barril, mientras que el contrato Brent cayó un 1,4% a 71,57 dólares el barril.
Se espera que durante la semana ambos contratos caigan alrededor de un 3%.
Los datos económicos publicados anteriormente en la sesión [ver arriba] habían pintado un panorama incierto de la economía china, mientras que los números también indicaron que las refinerías de petróleo de China procesaron en octubre un 4,6% menos de crudo que un año antes, cayendo interanualmente por séptimo mes.
Los precios se vieron sacudidos por un recorte en las perspectivas de demanda de la OPEP esta semana, mientras que los inventarios de petróleo de Estados Unidos crecieron casi 2,1 millones de barriles en la semana hasta el 8 de noviembre, lo que aumentó las preocupaciones sobre un exceso de oferta, especialmente porque la producción se mantuvo cerca de máximos históricos de más de 13 millones de barriles por día.
La Agencia Internacional de Energía, en su informe mensual del jueves, había advertido que la robusta producción hará que los suministros de petróleo superen la demanda en 2025, incluso si la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados mantuvieran vigentes los actuales recortes de suministro.
Fuente: Investing

Beneficios Exclusivos para ti:
Al seleccionar cada uno de los siguientes beneficios obtendrá acceso a Material Educativo, Webinars, Resumen Económico y Asesoría Personalizada sin costo alguno.
0 Comentarios