Apertura de Mercado:
1.- El S&P 500 busca renovar sus máximos anuales, aunque sin demasiada convicción:
Los futuros ligados al DOW JONES suben un 0,12% hasta los 39.051 puntos, mientras que los del S&P 500 se anotan un 0,7%, en 5.179,10 puntos. Los futuros del NASDAQ 100 se mantienen planos en 18.220 puntos.
Los grandes índices neoyorquinos vienen de una sesión claramente alcista ayer, en la que el S&P 500 se anotó más de un 1% de subida para conquistar nuevos máximos históricos de cierre en 5.175,27 puntos. No obstante, fue el Nasdaq de gran peso tecnológico el que más se vio beneficiado, con una subida del 1,65%. El Dow Jones se quedó más rezagado, con un alza de un 0,61%.
Y buena parte de esta diferencia puede deberse al comportamiento de NVIDIA, que sigue siendo un referente clave del parqué estadounidense. Las acciones del fabricante de chips se dispararon ayer más de un 7%, borrando casi todas las pérdidas de sus dos días anteriores y elevando la ganancia del año hasta la fecha a aproximadamente el 86%.
Al mercado no le asustó el dato del IPC de febrero, y eso que fue más alto de lo que se había previsto. La tasa general de inflación mostró una lectura interanual del 3,2%, mientras que la inflación subyacente, excluyendo energía y alimentos, fue del 3,8%. La jornada de este miércoles está bastante huérfana de referencias relevantes para los inversores, por lo que las miradas se dirigen ya al índice de precios de producción (IPP) de febrero que se conocerá mañana.
Lo cierto es que de momento los inversores no parecen temer un retraso en los recortes de tipos, pese a la resistencia de la inflación a bajar. Los mercados siguen apostando por que el primer recorte de los tipos oficiales en EEUU se producirá en la reunión que celebrará en junio el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC), con una probabilidad del 60% para este escenario.
Fuente: Estrategias de Inversión

2.- El dólar se mantiene estable tras la inflación en EE.UU., el recorte de tipos de la Fed aún a la vista:
El índice del dólar estadounidense se mantuvo estable el miércoles mientras los operadores hicieron caso omiso de una inflación estadounidense más alta de lo esperado y aún esperaban un recorte de las tasas de interés de la Reserva Federal en junio.
El índice de precios al consumo (IPC) de Estados Unidos aumentó sólidamente en febrero, superando las previsiones y sugiriendo cierta rigidez de la inflación.
Aunque el IPC aumentó un 0,4% en febrero en línea con las previsiones, un aumento interanual del 3,2% se produjo justo por delante del aumento esperado del 3,1%. Las cifras básicas también superaron las estimaciones.
Los mercados ven pocas posibilidades de un recorte de la Fed antes del verano, pero las expectativas de recortes de tasas en junio han disminuido solo un poco a aproximadamente un 67% de probabilidad frente al 71% a principios de semana, según la herramienta FedWatch del CME Group (NASDAQ: CME ). .
El índice dólar , que mide la moneda frente a una cesta de monedas pares y registró su mayor caída semanal desde mediados de diciembre, bajó un 0,01% a 102,92.
“La reacción del mercado ha sido muy contenida en comparación con hace un mes, cuando la inflación sorprendió por un margen similar”, dijo Francesco Pesole, estratega de divisas de ING.
“Parece que el mensaje optimista sobre la desinflación enviado por el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, sigue resonando con fuerza entre los inversores”.
La semana pasada, Powell dijo que el banco central estadounidense “no estaba lejos” de ganar la confianza que necesita en la caída de la inflación para comenzar a recortar las tasas.
La libra esterlina subió un 0,1% hasta 1,2799 dólares, ya que los datos mostraron que la economía británica volvió a crecer en enero después de entrar en una recesión superficial en la segunda mitad de 2023.
El euro también subió un 0,1% frente al dólar a 1,0937 dólares.
Según los resultados de una tan esperada revisión del marco del Banco Central Europeo, el BCE quiere retirar a los bancos el efectivo libre, pero intentará hacerlo a un ritmo lo suficientemente suave como para no perturbar el sistema financiero o la creación de crédito.
El responsable de políticas del BCE, Francois Villeroy de Galhau, dijo que el BCE probablemente comenzaría a recortar las tasas durante la primavera, entre abril y el 21 de junio, ya que la “victoria” contra la inflación estaba a la vista.
Mientras tanto, los datos mostraron que el mayor costo de endeudamiento está afectando a la economía de la zona del euro, con la producción industrial disminuyendo un 3,2% en enero respecto al mes anterior.
Por otra parte, el dólar subió un 0,2% frente al yen hasta 147,92, después de que la moneda japonesa sufriera el martes su mayor caída en un mes tras la evaluación ligeramente más sombría del gobernador del Banco de Japón, Kazuo Ueda, sobre la economía del país.
Fuente: Reuters

3.- Adidas registra sus primeras pérdidas en 30 años y advierte que las ventas caerán en EEUU:
El gigante alemán de ropa deportiva Adidas (ADSGN) registró el miércoles su primera pérdida anual en más de 30 años y advirtió que las ventas en América del Norte volverán a caer, mientras los minoristas de ropa deportiva en Estados Unidos luchan contra los altos inventarios.
Adidas ha estado luchando por recuperar fuerzas después de que cortara lazos con Kanye West en octubre de 2022, suspendiendo las ventas de la muy rentable línea de zapatillas Yeezy.
En su primer año en el cargo, el consejero delegado Bjørn Gulden reanudó las ventas de las zapatillas Yeezy para liquidar las existencias restantes, al tiempo que trataba de impulsar productos populares como las zapatillas Samba y Gazelle y mejorar las relaciones con los minoristas. Las acciones de Adidas se han recuperado, superando a las de Nike (NKE) y Puma (PUMG) desde que asumió el cargo.
Sin embargo, América del Norte seguirá siendo débil y Adidas espera que las ventas caigan alrededor de un 5% este año. La menor demanda y los altos niveles de inventario en EEUU han lastrado a las empresas de ropa deportiva y de vestir, con las marcas aplicando descuentos en sus productos en un intento de liquidar existencias.
Fuente: Reuters

4.- Dollar Tree registra débiles ganancias en el cuarto trimestre, las acciones caen un 14%:
Las acciones de Dollar Tree (DLTR) se desplomaron en las operaciones previas al mercado el miércoles después de que la compañía revelara sus resultados del cuarto trimestre fiscal.
DLTR bajó un 14% en el comercio previo a la comercialización.
El operador de tiendas de descuento registró un beneficio por acción (BPA) de 2,55 dólares en el cuarto trimestre, cifra inferior a los 2,66 dólares previstos por los analistas. Los ingresos del trimestre también estuvieron ligeramente por debajo de las expectativas, con 8.640 millones de dólares, frente a los 8.660 millones de dólares previstos.
Dollar Tree informó un margen de beneficio bruto del 32,1%, una mejora con respecto al 30,9% registrado año tras año, y en línea con las estimaciones de consenso.
De cara al año fiscal 2024, Dollar Tree espera un beneficio por acción diluido en el rango de 6,70 a 7,30 dólares, frente a una estimación de los analistas de 7,04 dólares.
Ha fijado sus perspectivas de ventas netas en un rango de entre 31.000 y 32.000 millones de dólares, en comparación con una estimación de 31.650 millones de dólares.
Además, la compañía ha anunciado su decisión de cerrar 970 tiendas Family Dollar, como parte de su estrategia para reactivar su deteriorado segmento de negocio.
“Terminamos el año con fuerza, con resultados del cuarto trimestre que reflejan tendencias de tráfico positivas, aumentos de participación de mercado y mejoras en los márgenes ajustados en ambos segmentos”, dijo Rick Dreiling, presidente y director ejecutivo de Dollar Tree.
“Mientras miramos hacia el año 2024, estamos acelerando nuestro lanzamiento de precios múltiples en Dollar Tree y tomando medidas decisivas para mejorar la rentabilidad y liberar valor en Family Dollar”.
Fuente: Investing

5.- Cae Tesla al rebajarla Wells Fargo a venta y estimar un 30% de riesgo a la baja:
Las acciones del fabricante de vehículos eléctricos Tesla (TSLA) cayeron un 1,5% al comienzo de la jornada de negociación de este miércoles en Nueva York después de que Wells Fargo (WFC) rebajara su calificación de igual ponderación a infraponderada (equivalente a venta). Los analistas calificaron a Tesla de “empresa de crecimiento sin crecimiento”.
Los analistas también recortaron el precio objetivo en hasta 75 dólares, hasta 125 dólares por acción, lo que indica un riesgo a la baja de casi un 30% al cierre del martes para el precio de las acciones de Tesla de 177,54 dólares.
Wells Fargo afirma que Tesla “no parece tan ‘Magnífica'” en estos momentos, con una caída de las acciones de hasta el 28,5% en lo que va de año, frente al +8,5% del S&P 500.
La rebaja se debe a que los analistas “ven un riesgo a la baja para el volumen, ya que los recortes de precios están teniendo un impacto cada vez menor”.
“Esperamos que los volúmenes sean planos en 2024 y bajen en 2025. A raíz de los recortes de precios, los clientes descontentos y la posible pérdida de la prima de la marca de lujo”, escriben los analistas en una nota.
“Creemos que las entregas decepcionantes y recortes de precios, que probablemente impulsen revisiones negativas del BPA suponen grandes obstáculos”.
Las estimaciones de beneficios de Wells Fargo para 2024 y 2025 están un 32% y un 52% por debajo del consenso, lo que resulta llamativo tratándose de unas acciones tan grandes como las de Tesla.
“Aunque es líder en tecnología de vehículos eléctricos y baterías, la valoración de Tesla es bastante pobre en comparación con sus homólogas del grupo de los Siete Magníficos, ya que cotiza a un PER de 58x frente a un PER de 31x. Sin embargo, Tesla tiene unas perspectivas similares de crecimiento del beneficio por acción a tres años (19% frente a la media del 23% de los Siete Magníficos)”.
Los analistas también han hablado del próximo gran lanzamiento de Tesla, que se espera que sea el SUV compacto de nueva generación: el Model 2. Se espera que este modelo de vehículo eléctrico (EV) llegue durante la segunda mitad de 2025.
“Es probable que la economía del Model 2 sea complicada como vehículo compacto para el mercado de masas”, afirman los analistas.
Fuente: Investing

Beneficios exclusivos para ti:
Al seleccionar cada uno de los siguientes beneficios obtendrá acceso a Material Educativo, Webinars, Resumen Económico y Asesoría Personalizada sin costo alguno.
0 Comentarios