Apertura de Mercado

1.- Wall Street abre en rojo con la atención puesta en Powell y los datos laborales:

Los principales índices la bolsa de Nueva York abre a la baja con todos los indicadores cotizando en rojo. El mercado espera las declaraciones de Powell en Sintra y las cifras laborales para conocer con más precisión el calendario de recortes de tipos previsto por la Fed y su septiembre es la fecha elegida para cambiar la política monetaria.

En la apertura de esta segunda sesión bursátil de la semana, el Dow Jones baja un 0,18%, en los 39.098,63 puntos, el S&P 500 se deja un 0,32%, hasta los 5.457,93 puntos, mientras  que el Nasdaq OMX retrocede un 0,34%, en los 17.820,96 puntos.

En la sesión de ayer lunes, acciones como las de Apple y Tesla, que subieron un 3% y un 6% respectivamente, impulsaron al Nasdaq, de fuerte componente tecnológico, que cerró al alza, mientras que el Dow y el S&P 500 también registraron ligeras ganancias en una jornada que podríamos calificar como de transición. 

Así pues, el S&P 500 ganó un 0,27%, a 5.475,09 puntos, el Nasdaq 100 se impulsó un 0,66%, a 19.812,22 puntos, y el Dow Jones subió un 0,13%, a 39.169,52 puntos.

Los inversores están deliberando sobre si el fuerte comienzo de año puede continuar en la segunda mitad de este 2024. Si bien los valores tecnológicos de alta capitalización siguen obteniendo mejores resultados, los observadores bajistas del mercado temen que la escasa amplitud de los valores pueda indicar que se avecinan turbulencias.

El mercado también estará atento a las declaraciones que pueda ofrecer el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, en el Foro del Banco Central Europeo. Se unirá a la presidenta del BCE, Christine Lagarde, y a Roberto Campos Neto, gobernador del banco central de Brasil, en la reunión que celebran los organismo en Sintra, Portugal.

Cabe recordar que estamos ante una semana con menos sesiones de las habituales, debido a la celebración del Día de la Independencia del próximo jueves 4 de julio.

En cuanto a la renta fija, el bono estadounidense de referencia a 10 años ofrece una rentabilidad del 4,423% en el mercado secundario, claramente a la baja mientras que el dos años se coloca, también con recortes, con una rentabilidad del 4,727%. 

Fuente: Estrategia de Inversión

2.- Tesla, Carnival y Polestar caen antes de la apertura del mercado; Paramount Global sube:

 Los futuros de las acciones estadounidenses cayeron el martes, consolidándose desde niveles récord antes de los datos de empleo y el discurso del presidente de la Fed, Jerome Powell.

A continuación se presentan algunos de los movimientos más importantes de las acciones estadounidenses previas a la apertura del mercado hoy:

  • Las acciones de Tesla (NASDAQ:TSLA) cayeron un 1,6% después de que las ventas de vehículos eléctricos fabricados en China del fabricante de vehículos eléctricos en junio cayeran un 24,2% respecto al año anterior, mostraron el martes datos de la Asociación de Automóviles de Pasajeros de China.

  • Las acciones de Paramount Global (NASDAQ:PARA) subieron un 3,1% después de que el New York Times informara que el multimillonario Barry Diller está considerando una oferta para adquirir la compañía después de que el estudio que anteriormente dirigía se retirara de una fusión con Skydance Media.

  • Las acciones de Boeing (NYSE:BA) cayeron un 0,4% después de que Associated Press informara que el Departamento de Justicia de Estados Unidos está esperando que el fabricante de aviones acepte un acuerdo de culpabilidad para resolver los cargos de fraude grave relacionados con dos accidentes fatales de sus aviones 737 Max.

  • Las acciones de Carnival (NYSE:CCL) cayeron un 1,1% y las de Norwegian Cruise Line (NYSE: NCLH ) cayeron un 1,2% mientras el huracán Beryl avanzaba por el Caribe, lo que podría interrumpir la actividad de cruceros.

  • Las acciones de Polestar (NASDAQ:PSNY) cayeron un 5% después de que el fabricante de vehículos eléctricos publicara una pérdida operativa en el primer trimestre, y agregó que tendrá que tomar medidas para compensar los elevados aranceles de importación de la UE y Estados Unidos sobre sus automóviles eléctricos fabricados en China.

  • Las acciones de Pure Storage (NYSE:PSTG) cayeron un 5% después de que UBS rebajara la calificación de la compañía, que desarrolla productos de hardware y software de almacenamiento de datos totalmente flash, a “vender” desde “neutral”, lo que pone de relieve las preocupaciones sobre la desaceleración del crecimiento, la disminución de la cuota de mercado y un precio de las acciones sobrevaluado.

  • Las acciones de CrowdStrike (NASDAQ:CRWD) cayeron un 2,5% después de que Piper Sandler rebajara su postura sobre la empresa de ciberseguridad de “sobreponderar” a “neutral”, citando preocupaciones de valoración y diciendo que el riesgo/recompensa es menos “favorable”.

  • Las acciones de Incyte (NASDAQ:INCY) cayeron un 3,1% después de que BMO Capital Markets rebajara la calificación del grupo farmacéutico a “rendimiento inferior” desde “rendimiento del mercado”, citando preocupaciones de que los ingresos de su crema clave para el eczema Opzelura probablemente se verían “cuestionados”.

Fuente: Investing

3.- Powell hablará en Sintra:

El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, participará en un panel en una conferencia del Banco Central Europeo en Sintra este martes, y los mercados están ansiosos por ver si proporciona alguna nueva pista sobre los tipos de interés.

Las declaraciones de Powell servirán de antesala a la publicación el miércoles de las actas de la reunión de política monetaria de junio de la Reserva Federal, en las que el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) del banco central ha dicho que sólo espera reducir los costes de endeudamiento una vez este año, frente a las tres veces que estimaba en marzo.

Sin embargo, los traders, alentados por las esperanzas de un continuo enfriamiento de la inflación estadounidense, siguen apostando a que la Fed implementará aproximadamente dos recortes en 2024 a partir de septiembre, según la herramienta FedWatch de CME Group (NASDAQ:CME), que se sigue muy de cerca.

“Powell ha tendido a ser un poco más optimista que el consenso del FOMC sobre la desinflación, y creemos que hay algunos riesgos a la baja para el dólar antes de la comparecencia de hoy”, dicen los analistas de ING (AS:INGA) en una nota.

Fuente: Investing

4.- Ofertas de empleo en Estados Unidos:

El número de vacantes de empleo aumentó en 221.000 respecto al mes anterior hasta los 8,140 millones en mayo de 2024, superando el consenso del mercado de 7,91 millones. Sigue a los 7,919 millones revisados ​​a la baja en abril, que fue el más bajo en tres años. En mayo, las vacantes de empleo aumentaron en el gobierno estatal y local, excluyendo la educación (+117.000), la fabricación de bienes duraderos (+97.000) y el gobierno federal (+37.000).

Por otro lado, las vacantes de empleo disminuyeron en los servicios de alojamiento y alimentación (-147.000) y en los servicios educativos privados (-34.000). En cuanto a la distribución regional, las vacantes de empleo aumentaron en el Medio Oeste (+116.000), el Oeste (+85.000) y el Noreste (+78.000), pero cayeron en el Sur (-58.000)

Fuente: Tradingeconomics

5.- El crudo, cerca de máximos de dos meses:

Los precios del crudo suben ligeramente este martes, manteniéndose cerca de máximos de dos meses ante las expectativas de un aumento de la demanda de combustible durante el verano estadounidense.

A las 9:20 horas (CET), los futuros del crudo de Estados Unidos se apuntan un alza del 0,1% hasta 83,42 dólares por barril, mientras que el contrato de Brent sube un 0,1% hasta 86,71 dólares por barril. Durante la jornada anterior, ambos tipos de petróleo de referencia alcanzaron su cota más alta desde finales de abril.

Se espera que la demanda de gasolina en Estados Unidos, el mayor consumidor de petróleo del mundo, aumente a medida que la temporada estival de viajes cobre impulso debido a la festividad del Día de la Independencia.

Los traders también estarán pendientes de los últimos datos de reservas de crudo de Estados Unidos que publicará el Instituto Americano del Petróleo en el transcurso de esta jornada, así como de las posibles perturbaciones del huracán Beryl en el refinado de petróleo estadounidense y la producción en alta mar del Golfo de México.

Fuente: Investing

Beneficios Exclusivos para ti:

Al seleccionar cada uno de los siguientes beneficios obtendrá acceso a Material Educativo, Webinars, Resumen Económico y Asesoría Personalizada sin costo alguno.

Editor: Orlando Sivira

Categorías: Noticias

0 Comentarios

Deja una respuesta

Avatar placeholder

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NewCapital Securities

Seminario Libre

– Fecha: Jueves 13 de Abril

– Hora: 09:30 p.m. (Perú – Colombia – Ecuador) 
– Hora: 10:30 p.m. (Venezuela) 
– Hora: 11:30 p.m. (Argentina – Chile)

Regístrate

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Hola bienvenido a Newcapital Securities. ¿En qué podemos ayudarle?