Apertura de Mercado

1.- El S&P500 y el Nasdaq vuelven a por nuevos máximos, mientras el Bitcoin se juega los 60.000:

Este miércoles, los indicadores presentan en la apertura un tono mixto por dos factores por un lado la sesión semifestiva, hoy cerrará a las 7 el mercado americano por la festividad mañana del día de la Independencia, con menor volumen esperado y, por el otro, por la lectura de los datos macro que estamos conociendo. En el mercado cripto, el Bitcoin retrocede más de un 4,60% y cotiza ya por debajo de los 60.000.

En el inicio de esta tercera sesión bursátil de la semana al otro lado del Atlántico, pocos movimientos en los indicadores, con un Dow Jones que avanza un 0,10% hasta los 39.371 puntos, un  S&P 500 que sube en la apertura un 0,06% hasta los 5.511 puntos, nuevo máximo histótico y un Nasdaq OMX que gana un 0,06% hasta los 18.038 puntos. 

Los principales índices de Wall Street terminaron ayer al alza, con el S&P 500 marcando un nuevo máximo histórico, al terminar por primera vez por encima de los 5.500 puntos. En concreto, el S&P 500 ganó un 0,62% hasta 5.509,01 puntos, mientras que el NASDAQ 100 avanzó un 1,01% en los 20.011,89 puntos y el Dow Jones subió un 0,41% en los 39.331,85 puntos.

Sin duda hoy la sesión estará marcada por ser semifestiva porque no hay que olvidar que los volúmenes pueden ser moderados, ya que la Bolsa de Valores de Nueva York y los mercados Nasdaq cerrarán hoy a la 1:00 pm hora local (7:00 pm hora española) y luego permanecerán cerrados todo el jueves por el Día de la Independencia, la fiesta nacional del 4 de julio que se celebra en EEUU.

Pero también por los datos macroeconómicos que hemos conocido a la largo de la sesión. el primero, el ADP, el dato de creación de empleo privado del mes de junio que se elevó hasta las 150.000 personas, por debajo de lo que esperaba el mercado. 

Todo lo contrario al comportamiento de las solicitudes semanales de subsidio por desempleo que hoy adelantan su publicación y que han mostrado un nuevo avance hasta las 238.000 en la última semana, muy por encima de lo que Wall Street estaba esperando. 

Fuente: Estrategia de Inversión

NYSE Verde

2.- Paramount Global, Tesla y Philips suben antes de la comercialización; First Foundation cae:

Los futuros de las acciones estadounidenses subieron el miércoles, mientras los inversores aguardan importantes datos laborales tras un discurso moderado del presidente de la Fed, Jerome Powell.

A continuación se presentan algunos de los movimientos más importantes de las acciones estadounidenses previas a la apertura del mercado hoy:

  • Las acciones de Paramount Global (NASDAQ:PARA) subieron un 12% después de que Reuters informara que National Amusements de Shari Redstone acordó un acuerdo preliminar para vender una participación controladora en el estudio de cine a Skydance Media de David Ellison.

  • Las acciones de Apple (NASDAQ:AAPL) cayeron un 0,5% tras los informes de que el fabricante del iPhone está dispuesto a asumir un papel de observador en el directorio de OpenAI, fabricante de ChatGPT y el favorito de la inteligencia artificial.

  • Las acciones de First Foundation (NYSE:FFWM) cayeron más del 25% después de que el banco recibiera una inversión de capital sorpresa de 228 millones de dólares, lo que generó preocupaciones sobre la exposición del prestamista con sede en Texas a préstamos inmobiliarios comerciales.

  • Las acciones de Eli Lilly (NYSE:LLY) subieron un 0,2% después de que la Administración de Alimentos y Medicamentos aprobara el medicamento de la farmacéutica contra el Alzheimer, ampliando las limitadas opciones de tratamiento para esta enfermedad que destruye la mente.

  • Las acciones de Tesla (NASDAQ:TSLA) subieron un 1,7%, sumándose a las ganancias del 10% de la sesión anterior (su nivel más alto desde enero) después de informar una caída menor a la esperada del 5% en las entregas de vehículos en el segundo trimestre.

  • Las acciones de Southwest Airlines (NYSE:LUV) cayeron un 0,1% después de que la aerolínea anunciara que había adoptado una píldora venenosa, emitiendo un derecho por cada acción ordinaria, después de que el inversor activista Elliott Investment Management impulsara cambios en la aerolínea.

  • Los ADR de Philips (NYSE:PHG) aumentaron un 1,5% después de que la firma de gestión de activos estadounidense Artisan Investments aumentara su participación en el grupo de tecnología sanitaria holandés al 10%.

  • Las acciones de Dell (NYSE:DELL) subieron un 1,3% después de que Bank of America añadiera a la empresa tecnológica a su Lista US 1, una recopilación de las mejores ideas de inversión del banco, apreciando una configuración positiva para la empresa de cara a 2025.

Fuente: Investing

3.- A la espera de las actas de la Fed:

La Reserva Federal publicará el miércoles las actas de su reunión de política monetaria de junio, cuando el banco central dejó las tasas de interés sin cambios en un rango alto en más de dos décadas y señaló que espera recortar los costos de endeudamiento solo una vez este año.

En marzo, el Comité Federal de Mercado Abierto, encargado de fijar las tasas, había indicado que proyectaba hasta tres reducciones en 2024.

Sin embargo, datos recientes que apuntan a una inflación moderada pero persistente han llevado a varios funcionarios a pedir más evidencia de que el crecimiento de los precios se está enfriando de manera sostenible hacia el objetivo del 2% de la Fed antes de implementar recortes de tasas.

En un evento del Banco Central Europeo el martes, el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, predijo que la inflación volverá al 2% a fines de 2025 o el año siguiente, pero dijo que los responsables políticos “se tomarán su tiempo” antes de recortar las tasas.

A pesar de los comentarios, los mercados están apostando ampliamente a que la Fed revelará dos recortes antes de fin de año, y se estima que el primero se producirá en septiembre, según la herramienta FedWatch de CME Group (NASDAQ: CME ), monitoreada de cerca.

Fuente: Investing

4.- Las solicitudes semanales de subsidio por desempleo en EE.UU. aumentan a medida que el mercado laboral se desacelera gradualmente:

Las solicitudes iniciales de beneficios por desempleo en Estados Unidos aumentaron la semana pasada, mientras que el número de personas en las listas de desempleados subió aún más a un máximo de dos años y medio hacia fines de junio, en consonancia con un enfriamiento gradual del mercado laboral.

La disminución del impulso del mercado laboral, junto con la disminución de las presiones inflacionarias, mantienen a la Reserva Federal en camino a comenzar a recortar las tasas de interés este año, y los mercados financieros tienen la esperanza de que el ciclo de flexibilización pueda comenzar en septiembre.

El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, dijo el martes que la economía había vuelto a una “sendera desinflacionaria”, pero enfatizó que las autoridades necesitaban más datos antes de recortar las tasas.

“El mercado laboral sigue siendo históricamente fuerte, pero no tan fuerte como lo fue en 2022 y principios de 2023”, dijo Gus Faucher, economista jefe de PNC Financial.

Las solicitudes iniciales de prestaciones estatales por desempleo aumentaron en 4.000 hasta una cifra ajustada estacionalmente de 238.000 durante la semana que terminó el 29 de junio, dijo el miércoles el Departamento de Trabajo. El informe se publicó un día antes debido al feriado del Día de la Independencia el jueves.

Los economistas encuestados por Reuters habían pronosticado 235.000 solicitudes en la última semana. Las solicitudes no ajustadas aumentaron en 13.049, hasta las 238.149.

En Nueva York hubo un aumento de 4.509 solicitudes, probablemente relacionado con las vacaciones escolares. También se registraron aumentos notables en California, Nueva Jersey, Georgia, Illinois, Iowa, Kentucky y Michigan, que compensaron con creces las disminuciones en Connecticut y Maryland.

Las solicitudes se han movido al extremo superior de su rango de 194.000-243.000 de este año, en parte debido a un aumento en los despidos a medida que las tasas de interés más altas reducen la demanda, así como a las dificultades para ajustar los datos a las fluctuaciones estacionales durante las vacaciones.

La volatilidad podría persistir después del feriado del 4 de julio. Los fabricantes de automóviles suelen paralizar las plantas de ensamblaje para reequiparlas en el verano, pero el momento es incierto.

El mercado laboral se está enfriando de manera constante. El martes, el gobierno informó que en mayo hubo 1,22 puestos vacantes por cada persona desempleada. La relación entre puestos vacantes y desempleo se acerca a su promedio de 1,19 en 2019.

Por otra parte, el miércoles, el informe de empleo de ADP mostró que las nóminas privadas aumentaron en 150.000 puestos de trabajo en junio, tras haber aumentado en 157.000 en mayo. Los economistas encuestados por Reuters habían pronosticado que el empleo privado aumentaría en 160.000.

El banco central estadounidense ha mantenido su tipo de interés de referencia a un día en el rango actual del 5,25%-5,50% desde julio pasado. La Fed ha aumentado su tipo de referencia en 525 puntos básicos desde 2022 para frenar la inflación.

Fuente: Reuters

5.- El crudo sube por la reducción de las reservas de EE.UU.:

Los precios del crudo subieron el miércoles, impulsados ​​por datos de la industria que mostraron una reducción mayor a la esperada en los inventarios de crudo en Estados Unidos .

A las 03:30 ET, los futuros del crudo estadounidense (WTI) subían un 0,4% a 83,16 dólares el barril, mientras que el contrato Brent sumaba un 0,5% a 86,69 dólares el barril.

Ambos índices de referencia habían retrocedido desde sus niveles más altos desde fines de abril durante la sesión anterior debido a que disminuyeron las preocupaciones de que el huracán Beryl interrumpiría la producción en el Golfo de México.

El organismo industrial American Petroleum Institute publicó el martes datos que muestran que los inventarios de petróleo crudo de Estados Unidos cayeron poco más de 9 millones de barriles en la semana que terminó el 28 de junio, mucho más de lo esperado.

Está previsto que la Administración de Información Energética publique los datos semanales oficiales más adelante en la sesión.

Se espera que la demanda de gasolina en Estados Unidos, el mayor consumidor de petróleo del mundo, aumente con el feriado del Día de la Independencia esta semana.

Fuente: Investing

Beneficios Exclusivos para ti:

Al seleccionar cada uno de los siguientes beneficios obtendrá acceso a Material Educativo, Webinars, Resumen Económico y Asesoría Personalizada sin costo alguno.

Editor: Orlando Sivira

Categorías: Noticias

0 Comentarios

Deja una respuesta

Avatar placeholder

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NewCapital Securities

Seminario Libre

– Fecha: Jueves 13 de Abril

– Hora: 09:30 p.m. (Perú – Colombia – Ecuador) 
– Hora: 10:30 p.m. (Venezuela) 
– Hora: 11:30 p.m. (Argentina – Chile)

Regístrate

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Hola bienvenido a Newcapital Securities. ¿En qué podemos ayudarle?